More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasIntereses o palabras clave de búsqueda para un mejor engagement

    Intereses o palabras clave de búsqueda para un mejor engagement

    Publicado

    Conocer la composición demográfica de su audiencia digital y la de cualquiera de sus competidores, es muy importante para generar una comunicación de mayor impacto, en su audiencia-objetivo.

    Entre las métricas más comunes tenemos las de Facebook, Instagram y Twitter que proporcionan información sobre el rendimiento de cada red social. Utilizando como señales las visualizaciones de datos, podremos entender las tendencias y cambios en sus audiencias, a lo largo del tiempo. Entre la información que conoceremos, destacan la que le ayuda a saber, dónde pasa su audiencia la mayor parte del tiempo, como realiza el consumo de contenido y qué plataformas impulsan el mayor engagement.

    Por ejemplo, tenemos el caso de e-commerce Amazon, donde observamos que la mayoría del contenido proviene de Twitter (47.76%), pero la de su audiencia está en Facebook, aunque Instagram es su principal plataforma para impulsar el engagement.

    Además de saber quién es su audiencia, también debe contemplar la realización de un análisis sobre el tráfico entrante y saliente de su página web, incluido el que se genera en redes sociales, de tal manera, que llevar un control profundo de los datos que arrojan sus campañas en plataformas digitales que permita establecer las principales tendencias de publicación e interés de su audiencia, y conocer las palabras clave que marcan la tendencia del usuario.

    Un ejemplo del análisis a detalle de cada métrica, en México, es el caso de Walmart, en el que vemos inmediatamente que la publicación que más engagement tiene y el contenido con mayor rendimiento, en julio de 2022, está en Facebook. Si observamos las palabras clave que marcan tendencia, vemos que las palabras más utilizadas para generar interés, luego de “Walmart”, son “Summer Days”.

    En la actualidad, se generan muchos datos, y cuando hablamos de redes sociales tenemos una infinidad de data que analizar, que nos ayudará a conocer que estamos haciendo bien y que tenemos que mejorar, por lo que necesitamos establecer dashboards de análisis de datos, en el cual podamos ver quien es nuestra audiencia, en que red social está, cuál es su interés o palabras clave de búsqueda, para generar un mejor engagement.

    Así, que hoy no basta con tener un perfil en redes sociales y generar contenido, debemos cerrar la pinza, con un correcto análisis de datos, que nos ayudará a tomar las mejores decisiones, para la promoción de nuestro consultorio, así como la cercanía con nuestros pacientes.

    Fuente:

    https://www.comscore.com/lat

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Más contenido de salud

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?