More
    InicioInternet, la principal competencia del médico

    Internet, la principal competencia del médico

    Publicado

    En el marco del Día Mundial del Internet (cada 17 de mayo desde 2005), se subraya que en el trabajo, casa o escuela, la red se ha vuelto indispensable para acceder a información, así, la gente difícilmente se separa de sus smartphones y tabletas pero, muchas veces, puede resultar peligroso cuando los usuarios no saben cómo elegir fuentes confiables.

    El Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2015 reveló que 53.9 por ciento de población tiene acceso a Internet y, en promedio, el tiempo diario de conexión es de 6 horas con 11 minutos, pero en este universo la mayor cantidad de internautas está representado por la población de menor edad:

    • 6-12 años: 12 por ciento.
    • 13-18 años: 26 por ciento.
    • 19-24 años: 20 por ciento.
    • 25-34 años: 17 por ciento.
    • 35-44 años: 13 por ciento.
    • 45-55 años: 8 por ciento.
    • 55 y más años: 4 por ciento.

    Entre las principales actividades de los mexicanos en línea se encuentran acceder a redes sociales (85 por ciento), hacer búsquedas de información (78 por ciento) y enviar o recibir mails (73 por ciento).

    En tanto, la encuesta El Rol de Internet en el Proceso de Consulta de Información sobre Salud efectuada por Pfizer y la consultora The Cocktail Analysis en 2010 en España, reveló que la web es la principal fuente de información de salud para el internauta, la cual complementa con la consulta con el médico pero, lo alarmante, es que los datos provienen de sitios poco confiables.

    Otra encuesta realizada por la Comisión Europea en el viejo continente en 2014 reveló que la gente está especialmente interesada en tres rubros:

    • Síntomas de una enfermedad o herida específica (78 por ciento).
    • Cómo tratar una enfermedad o herida específica (71 por ciento).
    • Tratamientos distintos para una enfermedad (42 por ciento).

    Asimismo, otras áreas de interés son:

    • Información sobre productos farmacéuticos (39 por ciento).
    • Testimonios o experiencias de otros pacientes (36 por ciento).
    • Resultados de exámenes médicos (27 por ciento).
    • Soporte emocional para lidiar con un problema de salud (10 por ciento).
    • Otros (2 por ciento).
    • No saben (1 por ciento).

    Considerando que México se encuentra entre los países con mayor cantidad de internautas en el mundo y que estos son particularmente jóvenes, es necesario que el profesional de la salud informe a sus pacientes, o bien, a sus padres, sobe la necesidad de desconfiar de webs que no ofrezcan respaldo académico, por tanto, la principal recomendaciones es verificar la información en varias páginas, asimismo, hay que enfatizar que la única persona capacitada para elaborar un diagnóstico es el médico.

    Paises-Usuarios-Internet-2016

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.