More
    InicioTecnologíaInternet satelital: ¿Puede ampliar la cobertura de salud en México?

    Internet satelital: ¿Puede ampliar la cobertura de salud en México?

    Publicado

    Un formato que se encuentra en plena expansión es el internet satelital. Esta modalidad podría transformar al mundo al acercar a las comunidades más remotas y alejadas de cualquier país. Aunque lo más importante es que sus beneficios se podrían extender al campo médico y de la salud.

    Tan sólo como contexto, en el 2022 más del 39% de la población mexicana, es decir, 50 millones de personas, carecía de acceso a servicios de salud. Esta situación es especialmente crítica en estados como Chiapas, donde esa cifra llega al 66% y los deja vulnerables en todos los aspectos.

    También lee: ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    Internet satelital, una alternativa para democratizar la salud

    Frente a esta realidad, el internet satelital se ha convertido en una herramienta estratégica para acercar la salud a quienes más lo necesitan. Esta tecnología se distingue porque permite realizar consultas médicas a distancia, habilitar el monitoreo de pacientes crónicos, coordinar emergencias y facilitar la capacitación del personal médico.

    Gracias a todo lo anterior ha transformado el acceso a la salud en las comunidades rurales y marginadas aunque su potencial todavía no se ha explotado por completo.

    “En Hughes estamos convencidos de que la tecnología satelital puede ser un puente entre la innovación digital y el derecho universal a la salud. Nuestra misión es que ninguna comunidad quede fuera de la atención médica por falta de conectividad”, afirmó Eloy Méndez, Director Regional de Hughes.

    ¿Cómo ofrecer consultas médicas en zonas remotas y marginadas?

    Uno de los ámbitos con mayor impacto es la telemedicina. La posibilidad de conectar a pacientes en comunidades apartadas con especialistas en otros estados ha reducido traslados costosos y riesgosos, además de facilitar diagnósticos más rápidos y oportunos.

    Un ejemplo de lo anterior es el programa implementado por la Fundación Pro Mazahua en Chiapas. Con el apoyo de la conectividad de HughesXpress Wi-Fi permitió que clínicas rurales sin acceso previo a internet habilitaran consultas en línea y reforzaran la atención médica a comunidades indígenas.

    El internet satelital también juega un papel fundamental en situaciones de emergencia. Cuando los desastres naturales interrumpen las redes terrestres, la conectividad por esta vía asegura la comunicación entre hospitales, equipos de rescate y autoridades, lo que facilita una respuesta rápida y la coordinación de recursos.

    También lee: Mayo Clinic crea una herramienta con IA para detectar el asma grave en niños y así funciona

    Una nueva forma para impulsar la salud digital

    La salud digital no es un proyecto a futuro, sino una realidad que opera hoy en México y en el mundo. Desde expedientes clínicos electrónicos hasta dispositivos de monitoreo remoto para enfermedades crónicas, el internet satelital está habilitando un ecosistema más equitativo y eficiente.

    La innovación en salud ya no depende únicamente de hospitales y médicos, sino también de la conectividad. El internet satelital asegura que los avances tecnológicos no se queden en las ciudades y que la atención médica llegue hasta el último rincón del país. La conectividad satelital abre la puerta a que más comunidades puedan ejercer el derecho universal a la salud, sin importar su ubicación geográfica.

    Más recientes

    Consumo de tabaco en México: Especialistas piden medidas más severas

    A pesar de la aplicación de nuevos impuestos, el consumo de tabaco no ha disminuido en México e incluso se mantiene en aumento.

    Suplementos alimenticios podrían tener una nueva legislación para acabar con los productos milagro

    La iniciativa sobre los suplementos alimenticios busca reformar la Ley General de Salud para dar claridad a la formulación de los productos.

    NVIDIA se une a Lilly para crear la supercomputadora médica más poderosa del mundo para crear nuevos fármacos

    La empresa tecnológica NVIDIA y la farmacéutica Lilly anunciaron la construcción de la supercomputadora médica más poderosa de la historia.

    Entrevista con el Dr. Martín Rosas Peralta acerca de los desafíos en el manejo de la hipertensión arterial

    El tratamiento y abordaje de la hipertensión arterial siempre debe ser personalizado y supervisado por un profesional de la salud.

    Más contenido de salud

    Consumo de tabaco en México: Especialistas piden medidas más severas

    A pesar de la aplicación de nuevos impuestos, el consumo de tabaco no ha disminuido en México e incluso se mantiene en aumento.

    Suplementos alimenticios podrían tener una nueva legislación para acabar con los productos milagro

    La iniciativa sobre los suplementos alimenticios busca reformar la Ley General de Salud para dar claridad a la formulación de los productos.

    NVIDIA se une a Lilly para crear la supercomputadora médica más poderosa del mundo para crear nuevos fármacos

    La empresa tecnológica NVIDIA y la farmacéutica Lilly anunciaron la construcción de la supercomputadora médica más poderosa de la historia.