More
    InicioInterrumpir el tratamiento no favorece la resistencia a los antibióticos, afirma estudio

    Interrumpir el tratamiento no favorece la resistencia a los antibióticos, afirma estudio

    Publicado

    El apego al tratamiento es una de las mayores batallas con las que los profesionales de la salud deben enfrentarse diariamente, pues muchos pacientes dejan de lado los antibióticos una vez que comienzan a sentirse bien, conducta que ha derivado en uno de los problemas médicos de la actualidad, la resistencia a los antibióticos… pero, ¿y si esto no fuera así?

    Contrario a lo que hemos oído desde siempre y de acuerdo con estudio publicado esta misma semana en The British Medical Journal, los antibióticos no sólo deberían de ser utilizados con más moderación, sino que incluso los médicos deberían de recomendar a sus pacientes dejar de consumirlos tan pronto como mejoren, pues de esta manera la resistencia a los antibióticos es menos probable.

    Los antibióticos deberían usarse con moderación y sería mejor que las terapias fueran en menor tiempo y dejar de usarse cuando el paciente mejore. Pues lejos de ser irresponsable, el paciente haría menos probable su resistencia a los antibióticos”, indicó Peter Openshaw, presidente de la Sociedad Británica de Inmunología.

    Según lo propuesto por la investigación, enfermedades como la tuberculosis, una de las 10 principales causas de muerte en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuentan con un mayor riesgo de crear resistencia debido a que las bacterias se encuentran presentes en el torrente sanguíneo y mientras más grande sea el tiempo de tratamiento, el virus contará con una mayor adaptabilidad y capacidad de mutación, ocasionando así la inmunidad hacia cierto antibiótico.

    causas_muerte

    Si bien 1 de cada 5 casos de admisión hospitalaria se deben a infecciones adquiridas por agentes patógenos resistentes a los antibióticos, actualmente no existen pruebas respecto a que tomar antibióticos menos tiempo del tratamiento implique resistencia; sin embargo, sí hay casos documentados donde se demuestra que consumir antibióticos por más tiempo del necesario aumenta el riesgo de resistencia, menciona Martín Llewelyn, profesor de enfermedades infecciosas en la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex.

    El debate entre los argumentos antes expuestos y quienes opinan que dejar un tratamiento a la mitad puede implicar que una bacteria no sea erradicada totalmente es amplio y seguramente seguirá dando que hablar en los años venideros.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.