More
    InicioInterrupción del sueño puede propiciar depresión en tus pacientes

    Interrupción del sueño puede propiciar depresión en tus pacientes

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 4.4 por ciento de la población global sufre de depresión, cifra equivalente a 322 millones de personas, pero lo más preocupante es que en la última década se ha observado un incremento en su incidencia, por lo que se prevé que en los próximos años crezca todavía más.

    Acerca de esta situación, un equipo de investigadores realizó un trabajo con el que se comprobó que la interrupción del sueño y la ritmicidad circadiana influye en el estado de ánimo de las personas y propician la depresión, por lo que es importante que tus pacientes tengan sueños plácidos y prolongados para evitar consecuencias que podrían resultar mortales.

    En este caso, la investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Glasgow (GU), quienes analizaron a 91 mil 105 personas de 37 a 73 años de edad entre el 2006 y 2010. A cada uno de ellos se les analizó sus niveles de actividad y descanso, los cuales fueron recopilados gracias a un acelerómetro de muñeca y a partir de los resultados obtenidos se evaluaron los ritmos circadianos.

    Lo que se descubrió es que quienes tuvieron una mala calidad de sueño o presentaban interrupciones durante sus descansos nocturnos, tenían una mayor tendencia hacia la depresión, trastorno bipolar y la soledad.

    Al respecto, el equipo a cargo del trabajo detalló que lo más preocupante es que debido al estilo de vida actual, se estima que cada vez más personas tengan problemas para dormir, lo que supone un crecimiento en las tasas de depresión.

    Por lo pronto, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), se estima que el 10 por ciento de la población mexicana padece de depresión.

    Más recientes

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    Más contenido de salud

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.