More
    Inicio#BreakingNews¿Hay casos de intoxicación por consumo de agua contaminada en la CDMX?

    ¿Hay casos de intoxicación por consumo de agua contaminada en la CDMX?

    Publicado

    Durante las últimas horas han surgido rumores de presuntos casos de intoxicación por consumo de agua en la Ciudad de México. Todo se generó por la reciente detección de un pozo contaminado que abastece a una zona de la capital del país.

    El agua es fundamental para la vida porque no se puede prescindir de su consumo. Además se requiere para cumplir con las acciones básicas de higiene y así prevenir la aparición de enfermedades.

    ¿Cómo empezó el problema del agua contaminada en la CDMX?

    La situación se generó en el mes de marzo cuando vecinos de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez en la capital del país reportaron que el agua potable que recibían en sus hogares tenía un olor extraño.

    Día Mundial del Agua 2024. 5 mitos y realidades sobre su consumo

    A pesar de la falta de interés de las autoridades las molestias continuaron hasta que el problema se salió de control. Después de varios reportes las autoridades de la CDMX reconocieron que el líquido sí estaba contaminado aunque todavía no se identifica con precisión la sustancia que contiene.

    Mediante una revisión se comprobó que el presunto origen del problema es un pozo de la colonia Alfonso XIII que abastece a la zona. Aunque ya fue clausurado las molestias se mantienen porque no ha sido solucionada la situación del agua contaminada.

    Intoxicación por consumo de agua en la CDMX

    A partir de todo lo anterior han surgido rumores por presuntos casos de intoxicación por consumo de agua en la capital del país. Para aclarar las dudas el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) publicó un comunicado.

    La Institución asegura que hasta el momento no existen reportes de pacientes con intoxicación por consumo de agua dentro de sus unidades.

    Por otra parte, el hecho de que no existan casos en el ISSSTE no implica que no haya personas afectadas. Por eso vale la pena recordar todos los problemas de salud que se pueden originar.

    Enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua contaminada y el saneamiento deficiente contribuyen a la transmisión de una gran cantidad de enfermedades como las siguientes.

    • Cólera.
    • Enfermedades diarreicas.
    • Disentería.
    • Hepatitis A.
    • Fiebre tifoidea.
    • Poliomielitis.
    • Esquistosomiasis.
    • Malaria.

     

    El máximo organismo sanitario también menciona que debido a la gestión inadecuada de las aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas, cientos de millones de personas beben agua con contaminación biológica o química.

    Estrés hídrico: ¿Cuáles son los países con mayor riesgo de quedarse sin agua?

    Además, el agua para consumo humano, sobre todo si procede del subsuelo, puede contener productos químicos, como arsénico y fluoruros, y cantidades elevadas de otros productos químicos, como plomo, a causa de la lixiviación de tuberías de conducción.

    A partir de lo anterior, se calcula que cerca de un millón de personas fallecen cada año a causa de enfermedades diarreicas contraídas como resultado de la insalubridad del agua, de un saneamiento insuficiente o de una mala higiene de las manos.

     

    También lee:

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.