More
    InicioTecnologíaIntraMed lanza la primera red digital de médicos en Latinoamérica para promover...

    IntraMed lanza la primera red digital de médicos en Latinoamérica para promover la educación continua

    Publicado

    Con el objetivo de promover la educación y preparación continua, IntraMed presentó la primera red profesional digital de médicos en Latinoamérica. Se trata de un hito porque después de casi 30 años de ofrecer contenidos científicos de calidad, ahora la plataforma se transforma en una comunidad interactiva diseñada para conectar, capacitar y empoderar a los profesionales de la salud.

    También lee: Premio Nobel de Medicina 2025: Triunfa investigación acerca del sistema inmunológico

    Pero antes, ¿qué es IntraMed?

    IntraMed es una plataforma digital de salud y una comunidad profesional dirigida principalmente a médicos y profesionales de la salud de habla hispana en América Latina y España.

    Fue fundada en 1997 y desde entonces su objetivo ha sido ofrecer herramientas para el desarrollo profesional y la actualización médica continua. Para decirlo de otra forma, es una alternativa para los doctores que desean expandir sus conocimientos.

    Big Data en salud: Ventajas y desafíos para la industria farmacéutica

    ¿En qué consiste la primera red digital de médicos en Latinoamérica?

    La primera red digital de médicos en la región le permitirá a médicos, hospitales, universidades y organizaciones científicas compartir conocimiento en un espacio especializado y confiable, con información actualizada y avalada por instituciones de prestigio.

    A la fecha tiene presencia en más de 20 países de Latinoamérica y cuenta con más de 45 especialidades médicas representadas. Además su capacidad formativa supera los 200,000 doctores registrados y registra más de 245,000 inscripciones en cursos y actividades formativas.

    “El lanzamiento en México es estratégico porque el país no solo representa un mercado con una de las comunidades médicas más grandes y activas de la región, sino que también es un referente que influye en las políticas y prácticas de otros países latinoamericanos. Nuestra misión es democratizar el acceso al conocimiento, conectar a los profesionales y, en última instancia, mejorar la calidad de la atención que reciben los pacientes”, comentó Nicolás Vega Olmos, Country Manager de IntraMed en México.

    Una alternativa para unir a médicos de toda Latinoamérica

    Uno de los objetivos inmediatos de IntraMed es la puesta en marcha en diciembre de 2025 de una red interactiva que permitirá a los médicos consultar especialistas en tiempo real, compartir casos clínicos y acceder a actualizaciones científicas.

    Esta iniciativa busca acortar la brecha entre grandes centros médicos y profesionales en localidades más pequeñas para generar un impacto directo en la práctica clínica.

    Además la plataforma impulsa alianzas estratégicas con universidades, hospitales, farmacéuticas y startups, para validar sus contenidos y promover la innovación médica en México.

    Con esta propuesta, IntraMed reafirma su visión de convertirse en la red médica digital más influyente de América Latina para conectar a los profesionales de la salud y fomentar una cultura de innovación y colaboración.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos fueron los temas más PREGUNTADOS del examen

    Dentro de los temas más preguntados en el ENARM 2025 estuvieron las quemaduras, la pancreatitis y la retinopatía del prematuro.

    Premio Nobel de Medicina: Estas son las ÚNICAS mujeres que lo han obtenido

    Aunque el Premio Nobel de Medicina se entrega de manera anual desde 1901, a la fecha apenas 14 mujeres lo han obtenido.

    Gráfica del día: Los 10 países con más ganadores del Premio Nobel de Medicina

    Desde su creación en 1901 los países con más ganadores del Premio Nobel de Medicina son Estados Unidos, Reino Unidos y Alemania.

    Médico mexicano acude a la ONU para presentar un nuevo modelo de atención: Conoce la historia del Dr. Víctor Alfonso Abuadili Garza

    El médico mexicano Víctor Alfonso Abuadili Garza presentó ante la ONU el Sistema de Aplicación de Técnicas para el Diagnóstico Metabólico (ATDM).

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos fueron los temas más PREGUNTADOS del examen

    Dentro de los temas más preguntados en el ENARM 2025 estuvieron las quemaduras, la pancreatitis y la retinopatía del prematuro.

    Premio Nobel de Medicina: Estas son las ÚNICAS mujeres que lo han obtenido

    Aunque el Premio Nobel de Medicina se entrega de manera anual desde 1901, a la fecha apenas 14 mujeres lo han obtenido.

    Gráfica del día: Los 10 países con más ganadores del Premio Nobel de Medicina

    Desde su creación en 1901 los países con más ganadores del Premio Nobel de Medicina son Estados Unidos, Reino Unidos y Alemania.