More
    InicioFarmaciasInvestigación clínica traería inversión de 500 mdd al país

    Investigación clínica traería inversión de 500 mdd al país

    Publicado

    Si México logra colocarse dentro de los 10 primeros lugares en la conducción de protocolos de investigación clínica podrían atraerse inversiones por más de 500 millones de dólares al país. Lo anterior fue afirmado por 3 de los principales agentes de dicho ámbito durante la Sexta Reunión de Líderes de Investigación Clínica.

    Durante el citado foro, donde se dieron cita representantes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y ProMéxico, se determinaron las estrategias necesarias para mejorar los procesos interinstitucionales que permitan posicionar al país como líder en investigación clínica.

    Al respecto, César Fragoso, jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, apuntó que desde hace 3 años la investigación clínica se integró como eje estratégico para su dependencia y señaló que, en caso de posicionar al país como centro de nivel mundial para el desarrollo de nuevos fármacos y dispositivos médicos, se podrían lograr significativos desarrollos de salud y una importante derrama económica.

    Por su parte, Julio Sánchez y Tépoz, titular de Cofepris, comentó que con la estrategia multisectorial para el fomento de la investigación clínica se han podido acelerar y autorizar más de 300 protocolos de autorización. Señaló que estas acciones, al hacer más eficientes los tiempos de trámites en el país, también se ha contribuido a avanzar la agenda de los agentes privados y académicos.

    Durante su discurso, el director ejecutivo de la AMIIF, Cristóbal Thompson, apuntó que que el talento nacional será el factor determinante al posicionar a México como líder en investigación clínica. Aunque reconoció que el trabajo de estos especialistas traerá una derrama económica al país, apuntó que la principal ventaja llegará en la forma de mejoras a la atención de los pacientes.

    La investigación clínica no solo se traduce en mayores inversiones sino en la generación de nuevas alternativas para la atención de un mayor número de pacientes, mejoras en la salud de las personas, capacitación de nuevos investigadores y creación de empleos. Nuestro país cuenta con una serie de ventajas naturales, pero el recurso más valioso es el capital humano.

    Además de Cofepris, la AMIIF y ProMéxico, la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y la Clinical Research Organizations (ACROM), entre otras instituciones y dependencias de gobierno y organizaciones privadas, forman parte del Grupo de Líderes de la Investigación Clínica.

    Más recientes

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.