More
    Inicio#BreakingNewsInvestigación determina que tartamudez comienza con inicio del habla

    Investigación determina que tartamudez comienza con inicio del habla

    Publicado

    Las técnicas de neuroimagen y modelización neurocomputacional están permitiendo comprender, mucho mejor, el funcionamiento del cerebro durante el habla y cómo surge la tartamudez. Dentro del cerebro, un circuito inicia el habla deseada en los ganglios basales, mientras que otro circuito coordina los músculos necesarios para generar el habla.

    Por tanto, la tartamudez surge de la iniciación del habla, por lo que solo el primero de los dos circuitos está alterado. Esta teoría coincide con las observaciones conductuales de la tartamudez, tal y como han explicado los autores de esta investigación, presentada en la 181ª Reunión de la Sociedad Acústica de América.

    1 de cada 20 personas pasan por período de tartamudez durante la infancia

    Aproximadamente, 1 de cada 20 personas pasa por un período de tartamudez durante la infancia. Hasta la segunda mitad del siglo XX, se creía que se trataba de un problema psicológico derivado de la falta de esfuerzo o de un trauma.

    El investigador Frank Guenther, de la Universidad de Boston, en Estados Unidos, compara el habla con un aparato reproductor de CD con dos circuitos: uno que elige un CD y otro que lo reproduce.

    En el cerebro, esto corresponde a un circuito que inicia el habla deseada en los ganglios basales, mientras que otro circuito coordina los músculos necesarios para generar el habla. La tarmamudez proviene de la iniciación del habla, por lo que solo el primero de los circuitos está alterado. Tal y como ha expresado Guenther, “en la tartamudez, los CD en sí están bien, pero el mecanismo para elegirlos está alterado”.

    Se han creado modelos computacionales de cómo funciona el circuito de iniciación del habla en personas no tartamudas

    Esta teoría concuerda con las observaciones conductuales de la tartamudez. Las personas suelen pronunciar palabras con fluidez más adelante en una frase, aunque las mismas palabras les causen tartamudez al principio de la misma.

    Guenther y su equipo han creado modelos computacionales de cómo funciona el circuito de iniciación del habla en un individuo no tartamudo. Como la enfermedad de Parkinson también afecta al circuito de iniciación, pueden comparar estos modelos directamente con los datos tomados de los ganglios basales durante la cirugía de estimulación cerebral profunda en pacientes con la enfermedad.

    “Esto nos da una oportunidad de luchar por encontrar los problemas específicos que subyacen a la tartamudez y abordarlos con fármacos altamente dirigidos o tratamientos tecnológicos que tienen mínimos efectos secundarios no deseados”.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.