More
    InicioAire acondicionado ayudaría a prevenir la aparición de diabetes tipo 2, propone...

    Aire acondicionado ayudaría a prevenir la aparición de diabetes tipo 2, propone estudio

    Publicado

    Por lo regular, al menos en las grandes ciudades, el uso del aire acondicionado en edificios y domicilios es visto como algo normal para protegerse del clima externo; sin embargo, una reciente investigación propone que su uso, además de brindar mayor comodidad a las personas, también les ofrecería la posibilidad de prevenir la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

    Wouter van Marken Lichtenbelt, líder de la investigación realizada por la Universidad de Maastricht (MU) ubicada en Holanda, explica que originalmente, el aire acondicionado se creó por comodidad, pero en la actualidad funciona como soporte para prevenir algunas enfermedades.

    De manera tradicional se asumió que una temperatura estable en los hogares y lugares cerrados satisface el confort de la mayoría de la población. Sin embargo, nuestro trabajo indica que también tiene un efecto positivo sobre nuestra salud y ayuda a prevenir enfermedades como obesidad, sobrepeso y diabetes tipo 2.

    En ese mismo sentido, se parte de la base de que una temperatura templada es benéfica para el autoestima, pero también para el cuerpo, pues permite un mejor metabolismo. De igual forma, las temperaturas extremas influyen en los niveles de la glucosa.

    Nuestra conclusión es que con sólo diez días de exposición a un ambiente estable y fresco dentro de un edificio, mejora la sensibilidad a la insulina y aumenta el consumo de calorías.

    Por último, los especialistas declararon que una temperatura estable dentro de un edificio u hogar, acompañada de una dieta balanceada y ejercicio constante, es la mejor forma en que se pueden prevenir las enfermedades crónicas.

    Y en tu caso, ¿tu consultorio o centro de trabajo cuenta con aire acondicionado?

    Más recientes

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    Más contenido de salud

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.