More
    InicioInvestigación revela que un medicamento reduce la empatía

    Investigación revela que un medicamento reduce la empatía

    Publicado

    Un estudio realizado por la Universidad de Ohio y publicado en la revista Social Cognitiva and Affective Neuroscience, encontró que el ingrediente principal de algunos analgésicos puede ocasionar a aquellos que lo toman, sentir menos empatía por las demás personas.

    Este descubrimiento no sólo ha sorprendido a los científicos, también a los miles de pacientes que a diario toman esta clase de medicamentos, pues de acuerdo al estudio, el acetaminofén (la sustancia principal de los analgésicos) podría reducir el sentimiento de empatía.

    Esta conclusión fue dada a conocer después de que los investigadores estudiaron a un grupo de 80 universitarios que se ofrecieron de voluntarios.

    El grupo fue dividido y 40 de los estudiantes bebió un refresco al que se le agregó 1000 mg de acetaminofén, mientras que el resto tomó agua simple.

    Enseguida los participantes leyeron artículos con historias de personas que padecieron dolores físicos graves. Una hora después de haber tomado la bebidas, los investigadores pidieron a los estudiantes que calificaran entre 1 (leve) y 5 (muy grave) la seriedad de los dolores que habían leído. Los resultados fueron sorprendentes: las personas que tomaron el medicamento evaluaron con menos gravedad el dolor de la gente de las historias, aspecto que no ocurrió con aquellos que no lo consumieron.

    “No sabemos por qué el paracetamol está ocasionando estos efectos, pero es algo que nos debe preocupar”, dijo Baldwin Way, uno de los investigadores, quien aseguró que seguirán trabajando para saber si otros analgésicos causan los mismos resultados, como el ibuprofeno.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.