More
    InicioInvestigación sugiere que un nuevo virus podría surgir de América Latina

    Investigación sugiere que un nuevo virus podría surgir de América Latina

    Publicado

    Una investigación realizada por la ONG global EcoHealth Alliance detalló la existencia de una gran cantidad de virus que afectan a los mamíferos, situación a partir de la cual han determinado los lugares donde radican las mayores amenazas para el inicio de una pandemia global, siendo el panorama poco alentador para América Latina.

    “Sabemos que existen cuando menos un centenar de otros virus ébola que aún no hemos descubierto en el planeta”, detalló Peter Daszak, el principal autor del estudio y presidente de la ONG.

    Al respecto, el investigador de la Universidad de California James Lloyd-Smith, recordó que la mayoría de las enfermedades infecciosas humanas de las que se tiene registro (como el ébola, la gripe aviar o el VIH) provienen de los animales.

    Por otro lado, el documento detalla que las zonas más problemáticas son las tropicales: América Central y del Sur, África Central y del Oeste y el Sudeste Asiático, ya que allí habitan más especies portadoras de virus peligrosos para los humanos. Sin embargo, según el mapa publicado por los investigadores en la revista Nature, América Latina se destaca como el lugar más peligroso.

    Uno de los principales hallazgos de la investigación muestra que mientras los primates y los roedores son los principales portadores de infecciones que se transmiten a los humanos, los murciélagos son animales mucho más peligrosos en ese sentido. En tanto en África, la mayor amenaza proviene de carnívoros, mientras que en las zonas tropicales de Latinoamérica abundan los murciélagos, algo que convierte a esta región en la más peligrosa del mundo para el desarrollo de un nuevo virus.

    Los humanos ingresan permanentemente en zonas donde habitan murciélagos al talar bosques tropicales o cazar vida silvestre, exponiéndose así al peligro de generar una nueva pandemia.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.