More
    InicioInvestigación sugiere que un nuevo virus podría surgir de América Latina

    Investigación sugiere que un nuevo virus podría surgir de América Latina

    Publicado

    Una investigación realizada por la ONG global EcoHealth Alliance detalló la existencia de una gran cantidad de virus que afectan a los mamíferos, situación a partir de la cual han determinado los lugares donde radican las mayores amenazas para el inicio de una pandemia global, siendo el panorama poco alentador para América Latina.

    “Sabemos que existen cuando menos un centenar de otros virus ébola que aún no hemos descubierto en el planeta”, detalló Peter Daszak, el principal autor del estudio y presidente de la ONG.

    Al respecto, el investigador de la Universidad de California James Lloyd-Smith, recordó que la mayoría de las enfermedades infecciosas humanas de las que se tiene registro (como el ébola, la gripe aviar o el VIH) provienen de los animales.

    Por otro lado, el documento detalla que las zonas más problemáticas son las tropicales: América Central y del Sur, África Central y del Oeste y el Sudeste Asiático, ya que allí habitan más especies portadoras de virus peligrosos para los humanos. Sin embargo, según el mapa publicado por los investigadores en la revista Nature, América Latina se destaca como el lugar más peligroso.

    Uno de los principales hallazgos de la investigación muestra que mientras los primates y los roedores son los principales portadores de infecciones que se transmiten a los humanos, los murciélagos son animales mucho más peligrosos en ese sentido. En tanto en África, la mayor amenaza proviene de carnívoros, mientras que en las zonas tropicales de Latinoamérica abundan los murciélagos, algo que convierte a esta región en la más peligrosa del mundo para el desarrollo de un nuevo virus.

    Los humanos ingresan permanentemente en zonas donde habitan murciélagos al talar bosques tropicales o cazar vida silvestre, exponiéndose así al peligro de generar una nueva pandemia.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.