More
    InicioInvestigador japonés gana premio Nobel de Medicina por descubrir los mecanismos de...

    Investigador japonés gana premio Nobel de Medicina por descubrir los mecanismos de la autofagia

    Publicado

    El investigador japonés Yoshinori Ohsumi, fue premiado este lunes con el Premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia, es decir, el sistema de reciclaje del organismo.

    De acuerdo al Instituto Karolinska, organismo que otorga el premio, la autofagia es un concepto que surgió durante la década de 1960 cuando los científicos descubrieron que las células podían destruir sus propios contenidos, guardándolos en membranas y enviando los vesículos resultantes al lisosoma. “Descubrir y aclarar los mecanismos que subyacen a la autofagia, es de gran importancia para entender cómo se degradan y reciclan los componentes celulares”, informó el instituto mediante un comunicado.

    ¿Quién es Yoshinori Ohsumi?

    Nació en 1945 en Fukuoka, Japón. Obtuvo un doctorado por la Universidad de Tokio en 1974. Posteriormente trabajó tres años en la Universidad Rockefeller, en Nueva York y regresó a la Universidad de Tokio donde finalmente estableció su grupo de investigación en 1988. Desde 2009 imparte clases en el Instituto de Tecnología de Tokio.

    “Poco se sabía sobre este fenómeno, hasta que a principios de los 90, en una serie de experimentos brillantes con levadura de panadero, Ohsumi pudo identificar los genes de la autofagia, investigación en la que ha trabajado hasta la fecha. Sus descubrimientos condujeron a un nuevo paradigma en nuestra compresión sobre cómo la célula recicla su contenido”, se menciona en el comunicado.

    Según el informe dado a conocer por el Instituto Karolinska, los descubrimientos del investigador japonés abrirán el camino para la comprensión de la importancia de la autofagia en muchos procesos fisiológicos, como por ejemplo, en la adaptación a la inanición o la respuesta a la infección.

    “Las mutaciones en los genes pueden causar la enfermedad y el proceso de autofagia está involucrado en una serie de condiciones como el cáncer y enfermedades neurológicas. Después de la infección, la autofagia es capaz de eliminar la invasión de bacterias y virus intracelulares. También contribuye al desarrollo embrionario y la diferenciación celular”, se lee en el comunicado de prensa.

    Finalmente, científicos de diferentes partes del mundo celebraron el premio del investigador japonés. “El premio Nobel de muy merecido y además, hay que reconocer la gran generosidad de la comunidad científica japonesa que trabaja en autofagia con otros equipos del mundo”, dijo Patricia Boya, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

    Cabe destacar que otro de los candidatos a llevarse el premio Nobel de Medicina era el microbiólogo español Francis Mojica, por descubrir la herramienta CRISPR de edición genómica en las bacterias.

    Imagen: Tokyo Institute of Technology.   

    Más recientes

    Bebidas con electrolitos pagarán impuestos a partir del 2026: Así votaron los diputados

    A partir del 2026 las bebidas con electrolitos deberán pagar impuestos, lo que incrementará su precio final para el consumidor.

    Vacuna actualizada de Moderna contra la Covid-19 se aplicará en México en la temporada invernal 2025-2026

    La nueva vacuna de Moderna que se aplicará en México está dirigida para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2.

    Cirugía robótica: ¿Para qué enfermedades ginecológicas funciona?

    La cirugía robótica se ha consolidado como una de las innovaciones más importantes en la medicina moderna, especialmente en el campo de la gineco-oncología.

    Telemedicina en evolución: así es la atención médica después de la pandemia

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la forma en...

    Más contenido de salud

    Bebidas con electrolitos pagarán impuestos a partir del 2026: Así votaron los diputados

    A partir del 2026 las bebidas con electrolitos deberán pagar impuestos, lo que incrementará su precio final para el consumidor.

    Vacuna actualizada de Moderna contra la Covid-19 se aplicará en México en la temporada invernal 2025-2026

    La nueva vacuna de Moderna que se aplicará en México está dirigida para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2.

    Cirugía robótica: ¿Para qué enfermedades ginecológicas funciona?

    La cirugía robótica se ha consolidado como una de las innovaciones más importantes en la medicina moderna, especialmente en el campo de la gineco-oncología.