More
    InicioInvestigadora de la UNAM crea fármaco anticancerígeno a base de cobre

    Investigadora de la UNAM crea fármaco anticancerígeno a base de cobre

    Publicado

    Una investigación realizada por la UNAM ha tomado fuerza entre la comunidad científica debido a lo innovador del estudio.

    Lorena Ruiz Azuara, líder de la mencionada investigación, comentó que por primera vez un equipo de científicos mexicanos propuso el empleo del cobre como un elemento anticancerígeno. Afirmó que “es la primera molécula nueva, sintética, metálica que llega a la Cofepris procedente de una entidad académica”.

    La experta mencionó que el cobre es un metal importante que está presente de forma natural en el organismo humano, el cual lo elimina con facilidad. Comentó que es menos tóxico en comparación con los metales que no forman parte del cuerpo como el platino, elemento indispensable en la elaboración de las actuales quimioterapias.

    La investigadora de la UNAM quien además pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, narró que esta idea surgió cuando se encontraba estudiando su doctorado en Edimburgo.

    Pensé en la idea de crear compuestos de coordinación que pudieran ser aplicados como fármacos y paralelamente surgió el cisplatino, un compuesto inorgánico que se utilizó para tratar el cáncer en 1978. Cuando regresé a México se descubrió que esta sustancia tenía efectos antitumorales, pero era demasiado tóxico, por lo que elegimos el cobre al ser un elemento esencial no tóxico.

    De esta forma, después de 20 años de estudios en la Facultad de Química de la UNAM, Lorena Ruiz Azuara, logró desarrollar una nueva generación de medicamentos con cualidades anticancerígenas basados en la propiedad del cobre a los que se les llamó casiopeínas.

    Uno de estos fármacos se encuentra en fase clínica I. Ya realizado las pruebas preclínicas en ratones, conejos, perros y estamos por iniciarlo en humanos. Tenemos mucha fe porque los estudios anteriores han tenido bastante éxito, por lo que podríamos tener buenas noticias dentro de cinco años con el fin de desarrollar nuevos medicamentos contra el cáncer.

    Imagen: YouTube/UNAM Global

    Más recientes

    Salud del sueño: por qué las siestas cortas benefician al corazón

    En un mundo acelerado, donde el descanso parece un lujo, las siestas breves se...

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Más contenido de salud

    Salud del sueño: por qué las siestas cortas benefician al corazón

    En un mundo acelerado, donde el descanso parece un lujo, las siestas breves se...

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.