More
    InicioInvestigadores afirman que la tinta china podría contener elementos anticancerígenos

    Investigadores afirman que la tinta china podría contener elementos anticancerígenos

    Publicado

    Debido a la peligrosidad y alta incidencia que registra el cáncer en la actualidad, de manera constante se realizan diversos estudios a nivel mundial para entender comprender mejor la enfermedad y buscar encontrar nuevos métodos y alternativas que permitan combatirla, pero de manera sorpresiva uno de los trabajos más recientes descubrió que un invento que data de hace varios siglos podría contener elementos anticancerígenos: la tinta china.

    De acuerdo con una investigación realizada por científicos de la Universidad de Fudan (UF), ubicada en China, se descubrió que la tinta china podría ser un anticancerígeno muy eficaz porque contiene moléculas que ayudan a eliminar las células afectadas por esta enfermedad.

    Al respecto, el equipo de trabajo inició su investigación a partir de notar que después de notar ciertas similitudes entre la tinta china con respecto a los nanomateriales artificiales utilizados en un tratamiento contra el cáncer llamado Terapia Fototermal (PTT).

    En este caso, la PTT es una técnica bastante empleada en China, la cual consiste en inyectar sustancias que contienen nanomateriales en los tumores del cuerpo del paciente y después, con ayuda de un láser, se busca eliminar las células cancerígenas. En ese sentido, la técnica ha mostrado ciertas desventajas como el hecho de ser tóxica para los pacientes, pero ahora eso podría cambiar si se emplea la tinta china.

    Es por eso que los desarrolladores de la investigación han propuesto emplear tinta china debido a que es fabricada a partir de una planta natural, por lo que no resultaría tóxica para el paciente, además de que por su color ayudaría a identificar de una manera más fácil las células cancerígenas.

    Más recientes

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Más contenido de salud

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.