More
    InicioInvestigadores buscan diagnosticar Parkinson a través del habla

    Investigadores buscan diagnosticar Parkinson a través del habla

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de la Johns Hopkins University (JHU), anunciaron que se encuentran trabajando en el diseño de nuevos biomarcadores para conseguir un nuevo diagnóstico diferencial de la enfermedad de Parkinson.

    Los avances de este estudio publicado en las revistas PLOS ONE y Applied Soft Computing, contienen diferentes esquemas de clasificación y parámetros de la voz, factores que abrirían la posibilidad a la creación de novedosos sistemas automáticos de cribado y análisis del padecimiento. 

    Los autores del estudio señalaron que este nuevo diseño, además de representar un importante reto tecnológico, tiene un gran impacto tanto social como económico.

    Juan Ignacio Godino, investigador de la UPM, menciona que el tiempo promedio para obtener el diagnóstico de Parkinson es de aproximadamente 2.9 años y se basa fundamentalmente en la sospecha clínica. Explicó que la precisión del diagnóstico puede variar según la duración del padecimiento, la edad, la experiencia del médico y la evolución del Parkinson.

    La literatura ha identificado desde hace décadas que la voz y el habla se ven afectadas aún en estadios presintomáticos de la enfermedad, si bien estos hallazgos aún no han sido explotados para desarrollar sistemas automáticos fiables de diagnóstico diferencial y cribado.

    Con esto entente, el grupo de investigadores se dio a la tarea de desarrollar biomarcadores que faciliten la detección temprana, caracterización y monitorización de distintos tipos de desórdenes neurológicos que se manifiestan a través de la voz, centrándose especialmente en el Parkinson.

    Hasta el momento los estudios que hemos realizado han demostrado que no sólo el habla es capaz de ofrecer información para el diagnóstico oportuno de la enfermedad de Párkinson, pues los resultados ponen de manifiesto una fiabilidad en el diagnóstico similar a la de los estudios actuales basados en sospecha clínica.

    Da clic en este enlace para consultar el estudio completo.

    Otras señales que pueden advertir el desarrollo de Párkinson

    Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, dio a conocer que tener un sueño inquieto podría estar relacionado con el desarrollo de Parkinson.

    De acuerdo con los investigadores, las personas que tienen problemas para dormir durante la fase conocida como sueño de movimientos oculares rápidos (REM), tienen niveles más bajos de dopamina en el cerebro.

    Los niveles bajos de esta sustancia en el cerebro pueden ser una señal de advertencia para un posible desarrollo de Parkinson. Hemos estudiado la condición de las células nerviosas productoras de dopamina en el cerebro y las células que participan en el sistema inmune del cerebro en personas que padecen trastornos del sueño durante la etapa REM”, mencionan los expertos en la revista The Lancet Neurology.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.