More
    InicioInvestigadores buscan la respuesta a la falta del deseo sexual de las...

    Investigadores buscan la respuesta a la falta del deseo sexual de las mujeres

    Publicado

    Uno de los principales problemas que aquejan a las relaciones de pareja son las disfunciones sexuales.

    Para tratar este tipo de situaciones, los expertos recomiendan conocer a profundidad cuáles son los factores relacionados en estos procesos y analizar cómo evoluciona el deseo sexual a lo largo de la vida de una mujer. Por esta razón, un grupo de científicos de la Universidad de Turku, en Finlandia, decidió estudiar la excitación, la capacidad de tener un orgasmo y la satisfacción sexual en más de 2 mil mujeres, a lo largo de 7 años.

    Los científicos se preguntaron si la edad, la antigüedad de la relación sentimental o los factores relacionados con la pareja podrían estar asociados con el deseo sexual de las mujeres.

    Cabe destacar que durante el trabajo, los científicos observaron que los cambios en el estado sentimental de las mujeres a lo largo del tiempo que duró la investigación, causaron un impacto en varias de las funciones sexuales analizadas.

    Los expertos señalaron que las mujeres que mantuvieron una relación con la misma pareja durante los 7 años del estudio experimentaron una disminución de su deseo sexual. Mientras tanto, las mujeres que hallaron un nuevo compañero tuvieron una disminución menor. En cambio, las mujeres solteras no mostraron cambio alguno al final del estudio.

    La mayoría de los aspectos que estudiamos fueron muy variables a lo largo de los siete años, específicamente lo relacionado a la satisfacción sexual. Por otra parte, el estado inicial en las funciones sexuales al parecer no influyó significativamente al final del estudio. No obstante, otras cuestiones como la edad, el tiempo de la relación y otras variables concernientes a la pareja tienen un impacto significativo en la función sexual femenina”, dijeron los investigadores.

    Los científicos recomendaron que las distinciones sexuales deben tratarse de forma individual para cada caso, tendiendo en cuenta los anteriores factores, ya que pueden estar interconectados.

    Explicaron que de todas las funciones observadas, la capacidad de las mujeres para alcanzar un orgasmo fue la que se mantuvo más estable a lo largo de los siete años. “Esta función mejoró en todos los grupos de estudio, especialmente en aquellas mujeres que eran solteras al finalizar el estudio.

    El trabajo fue publicado en la revista Psychological Medicine.

    Más recientes

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...

    IMSS aplica un protocolo de atención para el hombro doloroso: ¿En qué consiste?

    El IMSS cuenta con el Protocolo de Atención Médica hombro doloroso, con el cual promueve una atención integral en sus tres niveles de atención.

    Más contenido de salud

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...