More
    InicioInvestigadores consiguieron regenerar el corazón después de sufrir un infarto

    Investigadores consiguieron regenerar el corazón después de sufrir un infarto

    Publicado

    Un grupo de científicos del Instituto del Corazón de Texas, en Estados Unidos, consiguieron una regeneración inédita en el corazón de ratones de laboratorio.

    En el estudio publicado en la revista Nature, los investigadores lograron inactivar una ruta de señalización llamada Hippo, la cual funciona como mecanismo de comunicación en el interior de las células cardiacas.

    A pesar de sufrir un grave infarto, los expertos lograron multiplicar la capacidad de regeneración del órgano de los roedores.

    Conseguimos inducir daños en el corazón de los ratones para simular graves infartos y luego inhibimos la actividad del Hippo. Con esto podemos favorecer la proliferación de más células musculares para incrementar la supervivencia del órgano. Otra de las ventajas es que también podemos alterar la aparición de fibrosis en las zonas que fueron afectadas por el infarto”, dijo John Leach, uno de los autores del trabajo.

    El experto refirió que después de 6 semanas se observó que los corazones dañados recuperaron su capacidad de bombeo, casi al mismo nivel que un corazón sano.

    Mientras que las investigaciones continúan, el investigador mencionó que hasta ahora el mejor tratamiento es implantar algún dispositivo o hacer un trasplante; sin embargo, el número de órganos disponibles es bastante limitado.

    Más recientes

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Rabia en México: OMS reconoce al país libre de rabia humana transmitida por perros

    México es el primer país reconocido por la OMS como libre de rabia humana...

    Más contenido de salud

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.