More
    InicioInvestigadores consiguieron regenerar el corazón después de sufrir un infarto

    Investigadores consiguieron regenerar el corazón después de sufrir un infarto

    Publicado

    Un grupo de científicos del Instituto del Corazón de Texas, en Estados Unidos, consiguieron una regeneración inédita en el corazón de ratones de laboratorio.

    En el estudio publicado en la revista Nature, los investigadores lograron inactivar una ruta de señalización llamada Hippo, la cual funciona como mecanismo de comunicación en el interior de las células cardiacas.

    A pesar de sufrir un grave infarto, los expertos lograron multiplicar la capacidad de regeneración del órgano de los roedores.

    Conseguimos inducir daños en el corazón de los ratones para simular graves infartos y luego inhibimos la actividad del Hippo. Con esto podemos favorecer la proliferación de más células musculares para incrementar la supervivencia del órgano. Otra de las ventajas es que también podemos alterar la aparición de fibrosis en las zonas que fueron afectadas por el infarto”, dijo John Leach, uno de los autores del trabajo.

    El experto refirió que después de 6 semanas se observó que los corazones dañados recuperaron su capacidad de bombeo, casi al mismo nivel que un corazón sano.

    Mientras que las investigaciones continúan, el investigador mencionó que hasta ahora el mejor tratamiento es implantar algún dispositivo o hacer un trasplante; sin embargo, el número de órganos disponibles es bastante limitado.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.