More
    InicioInvestigadores crean nuevo método para reparar lesiones vertebrales

    Investigadores crean nuevo método para reparar lesiones vertebrales

    Publicado

    ¿Quién no recuerda aquellos objetos en forma de cápsulas que al entrar en contacto con el agua, liberaban esponjas en forma de animales?

    Pues siguiendo este mismo principio, investigadores de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, presentaron ante la Sociedad Estadounidense de Química (ACS) un polímero biodegradable que al colocarse en la vértebra afectada, crece al tamaño y forma exacta para reparar la lesión.

    Xifeng Liu, líder de la investigación dijo que el objetivo es encontrar una técnica menos invasiva y mucho más económica para reparar vértebras en pacientes que tienen metástasis en la columna.

    “A veces cuando realizamos este tipo de cirugía debemos extraer secciones de huesos y discos vertebrales, y existen dos formas de hacerlo: de frente, abriendo la cavidad torácica e insertando prótesis metálicas, o podemos hacerlo directamente por la espalda, pero haciendo coretes muy pequeños para colocar piezas de titanio”, dijo el experto.

    Para evitar estos procedimientos los científicos desarrollaron un material capaz de expandirse lo suficiente para disminuir el tiempo de la cirugía y a la velocidad justa para que el cirujano pueda ajustarlo correctamente en la zona afectada. Por el momento, los especialistas aplican esta técnica en cadáveres y dentro de dos años, esperan realizar los ensayos en personas con cáncer en la columna vertebral.

    El siguiente video muestra cómo funciona el material desarrollado por los científicos de la Clínica Mayo.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.