More
    InicioInvestigadores de EE.UU. descubrieron un nuevo tipo de ébola

    Investigadores de EE.UU. descubrieron un nuevo tipo de ébola

    Publicado

    Como te hemos informado previamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el actual brote de ébola de la República Democrática del Congo es el más mortal de la última década en todo el planeta, lo cual se explica porque en menos de un mes ha provocado 88 contagios confirmados, 30 casos probables pero imposibles de certificar en laboratorio y 77 muertes.

    Africa-Muertes-Ebola-1976-2014

    Pero lo peor es que las malas noticias continúan debido a que investigadores de Estados Unidos descubrieron que en Sierra Leona existe una nueva cepa del virus del ébola que está presente en murciélagos, aunque el peligro radica en que aseguran que existe el riesgo de que los humanos puedan ser contagiados, aunque hasta el momento no se han detectado personas enfermas.

    Como parte de la investigación se bautizó a esta nueva especie del ébola como Bombali y aunque se afirma que puede infectar a las células humanas, todavía se desconoce si resultaría dañino para la salud de las personas.

    Al respecto, Tracey Goldstein, académico de la Universidad de California (UC) y uno de los autores de la investigación, explicó la forma en que ayudará esta investigación.

    Lo más importante de inicio es saber con certeza las especies que pueden ser huéspedes y pueden contribuir a eliminar el virus. Por lo pronto, este hallazgo ayudará a dirigir los esfuerzos para proteger a las personas.

    De esta forma, hasta ahora se tenía registro de 5 especies conocidas del ébola, por lo cual el descubrimiento del Bombali se convertiría en la sexta variante, además de que la investigación amplía los conocimientos sobre el virus y confirma la creciente evidencia de que los murciélagos son los posibles huéspedes.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".