More
    InicioInvestigadores desarrollan bacteria antiestrés

    Investigadores desarrollan bacteria antiestrés

    Publicado

    Un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, informaron que la bacteria Mycobacterium vaccae, que vive de forma natural en el suelo, ayudaría a disminuir los niveles de estrés.

    El estudio publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense, señala que dicha bacteria ayudó a reducir el estrés y a mejorar la conducta de ratones de laboratorio, lo que supondría que la inmunización con ayuda de bacterias podría tener amplios beneficios para la salud.

    Los roedores que fueron inmunizados respondieron al estrés de forma más proactiva”, mencionó Christopher Lowry, autor principal de la investigación.

    Los investigadores demostraron que los ratones que recibieron una elevada dosis de la bacteria mantuvieron niveles moderados de estrés ante la agresión de roedores no tratados. Incluso este efecto continuó manteniendo comportamientos sumisos de una a dos semanas después de la aplicación de la bacteria.

    Abundaron que los ratones que padecían colitis por estrés también experimentaron una mejoría del 50 por ciento.

    Christopher Lowry mencionó que el equipo de investigadores continuará con el análisis de esta bacteria para saber de qué otra manera podría ser benéfica para la salud de los seres humanos. 

    Más recientes

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Más contenido de salud

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.