La tecnología ha mostrado avances sorprendentes en las últimas décadas y lo que hace unos años parecía algo imposible o se veía como una opción muy lejana, en la actualidad ya es una realidad. De este modo, un grupo de científicos diseñó una nueva técnica que permite conocer el estado de salud de los embriones, lo que representa una innovación dentro del campo médico.
El trabajo en cuestión fue realizado por investigadores de la Universidad de Illinois (UI), ubicada en Estados Unidos, quienes proponen una nueva forma que permite producir imágenes tridimensionales de embriones vivos de ganado y, por lo tanto, también puede ser empleada en otros animales e inclusive en humanos.
La idea general de su trabajo surgió como un forma de ayudar a las parejas con problemas de fertilidad para incrementar sus posibilidades de lograr embarazos exitosos y, a su vez, proporciona información avanzada acerca del estado del embrión y le permite a los médicos el seleccionar a los embriones mejor desarrollados.
El método denominado Microscopía de interferencia de luz gradiente (GLIM por sus siglas en inglés), consiste en filtrar la luz a través de los tejidos con el objetivo de crear una imagen del embrión, por lo que a diferencia de otros métodos físicos o químicos, aquí en ningún momento se pone en peligro la salud del embrión.
Por su parte, Matthew Wheeler, investigador de la UI y autor principal del trabajo, declaró la importancia que representa su investigación y los alcances que se pueden lograr.
Uno de los santos griales de la embriología es encontrar una manera de determinar, de una manera no invasiva, qué embriones son más viables y nosotros estamos a punto de lograrlo.
Por lo pronto, la técnica ha sido utilizada con éxito en animales, por lo que se espera que pronto pueda ser utilizada también en tratamientos de fertilidad humana.