More
    InicioInvestigadores descubren el caso de cáncer de mama más antiguo de la...

    Investigadores descubren el caso de cáncer de mama más antiguo de la historia

    Publicado

    Pese a que en la actualidad el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, todavía no se conoce a ciencia cierta su origen; sin embargo, gracias a diversas investigaciones ha sido posible el descubrir que se trata de una enfermedad ancestral y en este caso, recién se descubrió el que hasta la fecha es considerado como el caso de cáncer de mama más antiguo de la historia.

    El trabajo de investigación fue realizado por un equipo de antropólogos de la Universidad de Granada (UGr), ubicada en España, quienes viajaron a la ciudad de Qubbet el Hawa, en Egipto, y ahí descubrieron 2 momias de la era faraónica que vivieron aproximadamente en el año 2 mil A.C. y las cuales, al analizarlas, corroboraban que fallecieron a causa de cáncer de mama.

    En este caso, para realizar el análisis, los investigadores emplearon tomografías computarizadas, técnica considerada como una de las más modernas y que permite obtener resultados precisos. En ese sentido, se dio a conocer que se utilizó un escáner de última generación que es capaz de realizar 124 cortes tomográficos simultáneos.

    Por su parte, Miguel Cecilio Botella López, catedrático de la UGr y quien encabezó la investigación, afirmó que se trata de un hallazgo demasiado importante porque reafirma que el cáncer es una enfermedad que ha estado presente en la humanidad desde hace miles de años, aunque continúa la interrogante sobre cómo fue que se originó.

    Lo que podemos afirmar a analizar a los 2 esqueletos es que pertenecían a una sociedad avanzada, con recursos suficientes como para cuidar y apoyar a estas personas durante el largo tiempo de la evolución de su enfermedad, incurable y sin tratamiento en esa época.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.