More
    InicioInvestigadores encuentran las 7 proteínas más agresivas del zika

    Investigadores encuentran las 7 proteínas más agresivas del zika

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Maryland, lograron identificar las siete proteínas más peligrosas del virus del zika. Con este descubrimiento los investigadores esperan comprender cómo y por qué esta enfermedad ataca a las células del cuerpo humano.

    La noticia dada a conocer en Proceedings of the National Academy of Sciences, reveló que esta investigación es la primera que ha identificado dichas proteínas y también es la primera que detalla de manera especial el conjunto de genes del zika.

    Richard Zhao, profesor de patología y miembro del equipo de investigadores, declaró que el mecanismo del virus ha representado un gran misterio para la comunidad científica, pero los resultados ayudarán a tener una visión crucial sobre cómo el zika afecta a las células, lo que significa algo valioso para futuras investigaciones.

    Tuvimos que separar las 14 proteínas que contiene el virus del zika, así como sus péptidos. Después confrontamos esas proteínas con las células de una especie de levadura conocida como fission yeast, que en los últimos años se ha convertido en un método frecuente para descubrir cómo los patógenos son capaces de afectar a las células.

    Finalmente, los expertos consiguieron identificar las siete proteínas más peligrosas del zika debido a que dañaron las células de la levadura de alguna manera: matándolas directamente, dañándolas de alguna forma o inhibiendo su crecimiento.

    Pretendemos seguir en la misma dirección para saber cómo estas siete proteínas interactúan con las células del organismo humano y de esta forma, hallar el camino hacia un tratamiento efectivo.

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.