More
    InicioInvestigadores encuentran las 7 proteínas más agresivas del zika

    Investigadores encuentran las 7 proteínas más agresivas del zika

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Maryland, lograron identificar las siete proteínas más peligrosas del virus del zika. Con este descubrimiento los investigadores esperan comprender cómo y por qué esta enfermedad ataca a las células del cuerpo humano.

    La noticia dada a conocer en Proceedings of the National Academy of Sciences, reveló que esta investigación es la primera que ha identificado dichas proteínas y también es la primera que detalla de manera especial el conjunto de genes del zika.

    Richard Zhao, profesor de patología y miembro del equipo de investigadores, declaró que el mecanismo del virus ha representado un gran misterio para la comunidad científica, pero los resultados ayudarán a tener una visión crucial sobre cómo el zika afecta a las células, lo que significa algo valioso para futuras investigaciones.

    Tuvimos que separar las 14 proteínas que contiene el virus del zika, así como sus péptidos. Después confrontamos esas proteínas con las células de una especie de levadura conocida como fission yeast, que en los últimos años se ha convertido en un método frecuente para descubrir cómo los patógenos son capaces de afectar a las células.

    Finalmente, los expertos consiguieron identificar las siete proteínas más peligrosas del zika debido a que dañaron las células de la levadura de alguna manera: matándolas directamente, dañándolas de alguna forma o inhibiendo su crecimiento.

    Pretendemos seguir en la misma dirección para saber cómo estas siete proteínas interactúan con las células del organismo humano y de esta forma, hallar el camino hacia un tratamiento efectivo.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.