Científicos españoles del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, desarrollaron un prototipo experimental que permitiría detectar melanoma durante las primeras etapas.
De acuerdo a los desarrolladores de esta tecnología, el sistema está basado en la tecnología de la visión hiperespectral o imagen química.
“Ya probamos el prototipo con pacientes para lo cual empleamos el espectro infrarrojo para encontrar la huella espectral característica de los tejidos que pueden padecer una lesión de melanoma. Hemos hecho 25 pruebas en pacientes del área de dermatología. Cinco de ellos tenían lesiones melanómicas y 20 tenían nevus”, explicaron los expertos.
Los científicos destacaron que a partir de estos datos pudieron generar modelos quimiométricos para distinguir entre los dos tipos de lesiones durante los análisis de laboratorio. Mencionaron además que gracias al proceso de la imagen es posible delimitar el área afectada por la lesión, lo cual será de gran ayuda en caso de realizar una cirugía.
Los especialistas mencionan que al año ocurren 160 mil casos de melanoma en todo el mundo, siendo éste el tumor más dañino de los cánceres de piel.
“Para detener a tiempo el avance del melanoma y sus complicaciones es necesario detectarlo a tiempo y es precisamente lo que queremos hacer con esta nueva tecnología. Toda técnica que ayude al diagnóstico precoz posee un valor doble. Los resultados que hemos obtenido han sido muy satisfactorios por lo que ahora estamos buscando fabricantes nacionales o internacionales de equipos dermatológicos para realizar la construcción de prototipos que aumenten la eficacia de la detección oportuna del melanoma.