More
    InicioInvestigadores estadounidenses confirman que el autismo es hereditario

    Investigadores estadounidenses confirman que el autismo es hereditario

    Publicado

    Una nueva investigación sobre el trastorno del espectro autista confirmó lo que muchos científicos sospechaban: el autismo es hereditario.

    El estudio fue realizado por investigadores de la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinaí de Nueva York, Estados Unidos. Los resultados arrojaron una cifra que indica que 83% de los casos de autismo son heredados.

    El equipo de investigadores realizó un estudio con más de 2,6 millones de pares de hermanos. De esta cantidad, 14,516 niños fueron diagnosticados con autismo.

    Al observar los resultados, los investigadores se mostraron escépticos, por lo que decidieron tomar el mismo conjunto de datos sobre niños y recurrieron a otro método que anteriormente había demostrado su eficacia en este campo.

    De esta forma, su conclusión anterior del 83 por ciento de casos heredados está más cerca del 90 por ciento determinado por los estudios sobre gemelos que el 38 por ciento de los resultados de una investigación realizada en California.

    “Al igual que anteriores estudios de gemelos, los factores ambientales compartidos contribuyeron mínimamente al riesgo de autismo”, declararon los investigadores en la revista Journal of the American Medical Association.

    Aún nos falta mucho para entender el papel que desempeñan los genes en cómo nuestros cerebros interactúan socialmente y sabemos que el medio ambiente no puede ser descartado por completo.

     

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.