More
    InicioInvestigadores evitan daño al corazón durante insuficiencia cardiaca

    Investigadores evitan daño al corazón durante insuficiencia cardiaca

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Thomas Jefferson, en Filadelfia, Estados Unidos, consiguieron la manera de evitar el daño al corazón y ayudar a mantener su bombeo durante la insuficiencia cardiaca.     

    El estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, menciona que este descubrimiento permitiría el desarrollo de medicamentos más efectivos para esta enfermedad del corazón.

    Aún tenemos mucho trabajo por hacer antes de lanzar el tratamiento al mercado que ayudaría a combatir esta enfermedad que puede ser mortal”, dijo Jeffrey Benovic,  autor principal del estudio. 

    El experto mencionó que en Estados Unidos 5.7 millones de personas padecen insuficiencia cardiaca, de los cuales la mitad morirá en los próximos cinco años.

    Existen dos factores que ayudan a desarrollar la enfermedad: debilidad del miocardio y la muerte de las células del corazón que irremediablemente dañan este órgano. Sin embargo, hemos observado que los receptores beta-adrenérgicos salvan las células del corazón de la muerte celular y ayudan a mantener el bombeo, características que también posee nuestro medicamento gracias a unas moléculas que hemos desarrollado llamadas pepducinas.

    De acuerdo con la publicación, cuando los especialistas aplicaron a las células del corazón las moléculas de pepducina, éstas latieron con más fuerza. “No esperábamos que esto ocurriera tan rápido”, dijo Benovic.

    Los científicos informaron que próximamente diseñarán una versión más efectiva de pepducina para crear tratamientos que ayuden a evitar la insuficiencia cardiaca.

    Más recientes

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.

    El impacto del cambio climático extremo en la salud cardiovascular de adultos mayores mexicanos

    Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes en México, un país...

    Más contenido de salud

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.