More
    InicioHoy en SaludiarioInvestigadores identifican una nueva forma de Alzheimer genético: Así se genera

    Investigadores identifican una nueva forma de Alzheimer genético: Así se genera

    Publicado

    Una investigación médica le ha dado la vuelta al mundo porque identificó una nueva forma de Alzheimer genético. Con esto podría cambiar la percepción que se tiene de la enfermedad porque plantea que algunas personas están predispuestas a su desarrollo temprano.

    ¿Cómo se genera el Alzheimer genético?

    El trabajo llamado APOE4 homozygozity represents a distinct genetic form of Alzheimer’s disease fue publicado en la revista Nature Medicine y menciona que las personas con dos copias del gen APOE4 tienden a desarrollar Alzheimer. Es la primera ocasión que se identifica con precisión el motivo por el que ocurre esta forma de demencia en algunas personas.

    Para la elaboración de la investigación fueron analizados más de 3,000 cerebros donados por el Centro Nacional de Coordinación del Alzheimer de Estados Unidos. También se tomaron en cuenta los datos biológicos y clínicos de más de 10,000 individuos para tener un panorama general más amplio.

    De esta forma, se obtuvo la descripción más precisa del Alzheimer genético. Ahora se sabe el motivo por el que algunas personas desarrollan la enfermedad incluso desde edades tempranas.

    Además, mediante ensayos clínicos se obtuvo que las personas con dos copias del gen APOE4 tienen tasas mucho más elevadas de hemorragias cerebrales e inflamación asociadas a la enfermedad neurodegenerativa.

    ¿Qué es el Alzheimer?

    El Alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar. En sus etapas más avanzadas provoca que incluso las actividades más sencillas y de rutina sean imposibles de realizar.

    ¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?

    • Deterioro mental.
    • Dificultad para pensar y comprender.
    • Confusión.
    • Delirio.
    • Desorientación.
    • Dificultad para concentrarse.
    • Incapacidad para crear nuevos recuerdos.
    • Incapacidad para hacer operaciones matemáticas sencillas.
    • Incapacidad para reconocer cosas comunes.

    ¿Cuántos casos de Alzheimer hay en México?

    Hasta ahora no existe un censo oficial pero sí existen estimaciones. De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) hay al menos un millón 300 mil personas con este padecimiento.

    ¿Quién es el descubridor del Alzheimer?

    El psiquiatra y neurólogo Alois Alzheimer es considerado el primer médico que investigó el padecimiento. Su trabajo es la base del conocimiento actual y es el motivo por el cual su apellido lleva el nombre de la enfermedad.

    En 1901 describió el primer caso de Alzheimer de la historia. La paciente fue Auguste Deter, quien tenía 51 años y desarrolló una condición que le provocó la pérdida de memoria. A partir de un exhaustivo análisis se identificaron las características de su padecimiento.

    ¿El Alzheimer se puede curar?

    A lo largo de los últimos años se han logrado importantes avances pero todavía no existe una cura contra la enfermedad. Dentro de los tratamientos más prometedores están los fármacos aducanumab y lecanemab.

    El consumo de ambos, en ciertos casos de pacientes, ha demostrado ser de utilidad para ralentizar el avance de la enfermedad. Aunque no es una cura sí es de apoyo para reducir el deterioro cognitivo.

    Por lo pronto, la investigación acerca del Alzheimer genético podría cambiar el entendimiento actual de la enfermedad. Mediante exámenes genéticos realizados en adultos jóvenes se podría identificar a los que tienen un alto riesgo a la enfermedad para empezar con tratamientos oportunos.

    También lee:

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.