More
    InicioInvestigadores identifican los primeros casos de hepatitis B de la historia

    Investigadores identifican los primeros casos de hepatitis B de la historia

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente se estima que existen 257 millones de personas con hepatitis B en todo el planeta, siendo el principal problema que la mayoría desconocen su condición debido a la falta de exámenes constantes.

    Debido al fuerte impacto que tiene la enfermedad dada su elevada incidencia, de manera constante se realizan trabajos para intentar conocer más sobre el virus de hepatitis B, por lo cual una reciente investigación identificó la evidencia genética más antigua que se ha descubierto y la cual se remonta a varios miles de años en el pasado.

    La investigación fue encabezada académicos del Centro de Evolución Patógena en el Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge y el Centro de GeoGenetics de la Universidad de Copenhague, quienes tomaron muestras genéticas de restos antiguos de la Edad del Bronce hallados en cementerios en Europa y Asia.

    El trabajo identificó en 12 de los esqueletos analizados el suficiente genoma de virus de hepatitis B para afirmar que hace 4 mil 500 años se registraron los primeros casos.

    Hay que destacar que la importancia de este trabajo es que de manera previa, los primeros casos de hepatitis B confirmados se remontaban a aproximadamente 500 años en el pasado, por lo que ahora se sabe que en realidad es una enfermedad que ha estado presente en la humanidad desde hace miles de años.

    Es este tipo de investigaciones las que permiten conocer mejor sobre ciertas enfermedades, como ocurrió recientemente con antropólogos de la Universidad de Granada, quienes identificaron que el caso más antiguo de cáncer de mama se remonta al año 2 mil A.C.

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.