More
    InicioInvestigadores desarrollan vagina robótica con fines educativos

    Investigadores desarrollan vagina robótica con fines educativos

    Publicado

    Debido a que el aparato reproductor femenino no está a la vista, médicos e investigadores  han tenido que desarrollar herramientas tecnológicas que ayuden a hacer más eficientes las revisiones para detectar cáncer o cualquier otro problema de salud.

    Estas revisiones para los médicos experimentados podrían no representar ningún problema, sin embargo, para los médicos en formación, un examen pélvico puede ser un gran dilema.

    Por ello, investigadores del Imperial College London, en Reino Unido, se encuentran desarrollando una vagina robótica para que los alumnos de medicina aprendan a identificar problemas de salud en el aparato reproductor femenino, así como a diferenciar una textura normal, de una con algún tipo de masa extraña. 

    De acuerdo a Fernando Bello, líder del grupo de investigadores, “queremos evitarles tragos amargos a los estudiantes. Casi siempre los médicos en formación deben practicar con modelos de plástico y posteriormente con pacientes reales, lo cual obviamente es una gran diferencia. Si logramos nuestro objetivo, los futuros médicos no se sentirán tan incómodos cuando deban hacer sus primeras exploraciones con pacientes reales”.

    “Los exámenes en el aparato reproductor femenino son verdaderamente difíciles de aprender y enseñar”, dijo Bello, quien es profesor e investigador en el departamento de Cirugía y Cáncer del Imperial College London.

    “Debido a que la exploración se realiza dentro del cuerpo de la paciente, los profesores no podemos asegurar que el alumno lo esté haciendo bien. Además, son pocos los estudiantes que pueden practicar debido a que pocas personas acceden como voluntarios”, dijo Fernando Bello.

    El grupo de investigadores se encuentran trabajando con imágenes en 3D del aparato reproductor de pacientes reales, con tecnología de interfaces que simula la textura y sensaciones reales.

    “El modelo que estamos desarrollando pretende transmitir rugosidad e incluso podrá inflarse en algunas zonas para dar relieve o imitar masas extrañas. Llevamos trabajando en este proyecto cinco años porque hacer una reconstrucción del aparato femenino no es una tarea sencilla. Es más difícil que diseñar un recto masculino robótico, el cual ya presentamos hace algunos meses”, detalló Bello, quien indicó que aún faltan algunas pruebas para probar la eficacia de la vagina robótica. 

    Más recientes

    Novartis firma convenio millonario con Monte Rosa Therapeutics para combatir las enfermedades inmunomediadas

    El convenio entre Novartis y Monte Rosa Therapeutics permitirá impulsar el desarrollo de tratamientos contra enfermedades inmunomediadas.

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Más contenido de salud

    Novartis firma convenio millonario con Monte Rosa Therapeutics para combatir las enfermedades inmunomediadas

    El convenio entre Novartis y Monte Rosa Therapeutics permitirá impulsar el desarrollo de tratamientos contra enfermedades inmunomediadas.

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...