More
    InicioInvestigadores lograron revertir los síntomas del Parkinson... en ratones de laboratorio

    Investigadores lograron revertir los síntomas del Parkinson… en ratones de laboratorio

    Publicado

    Un nuevo tratamiento desarrollado por investigadores de la Clínica Mayo, mejoró y en ocasiones logró revertir los síntomas de la enfermedad de Parkinson en ratones.

    De acuerdo con los expertos, la terapia reprograma las células del cerebro para compensar las células dañadas por la enfermedad. Aunque el tratamiento se encuentra en fase temprana y no ha sido probado en humanos, los investigadores tienen la esperanza de que puede ser el primer paso hacia una cura para un padecimiento que provoca una severa discapacidad.

    Según el estudio, publicado en la revista Nature Biotechnology, la investigación implica el uso de moléculas pequeñas para reprogramar las células cerebrales existentes para que desempeñen el trabajo de aquellas que han sido destruidas por la enfermedad.

    El equipo de investigación declaró a la BBC que estas moléculas se mezclan con las células del cerebro para transformarse en una neurona casi idéntica de dopamina. Para la realización del estudio, los especialistas administraron esta combinación a los ratones y se comprobó que los síntomas de la enfermedad disminuyeron. Después de 15 semanas de recibir el tratamiento, los roedores tenían abundantes receptores de dopamina.

    Estos resultados sugieren que la reprogramación directa de las células cerebrales tiene el potencial de convertirse en un nuevo enfoque terapéutico para combatir el Parkinson. Actualmente no hay cura para la enfermedad y los tratamientos actuales tienen como objetivo disminuir los síntomas. Es muy pronto para saber si los resultados pueden ser replicados en humanos, pero nuestro plan es hacer realidad esa posibilidad”, aseguró Ernest Arenas, líder de la investigación.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.