Según datos de la Organizacón Mundial de la Salud (OMS), 400 millones de personas en el mundo padecen dengue. En México, el último registro hecho por la Secretaría de Salud reveló una cifra de 27 mil 178 casos y 42 muertes a causa de esta enfermedad.
Por tal motivo, el laboratorio francés Sanofi, en colaboración con investigadores mexicanos, lograron desarrollar la primera vacuna preventiva contra el dengue la cual podrá ser aplicada a personas entre 9 y 45 años de edad.
Dicha vacuna ya fue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que pueda ser usada en el sector privado de salud.
La doctora Sandra Besada Lombana, quien participó en el proyecto, explicó que para hallar la fórmula que permitiera prevenir el dengue, se tomó el virus de la fiebre amarilla de la vacuna que ya existe en el mercado. “Se le quitaron genes específicos y éstos fueron reemplazados por otros del dengue. Obtuvimos una mezcla “quimérica””, explicó.
Por su parte, el doctor Juan Luis Mosqueda, del Sistema Nacional de Investigadores, quien también ayudó en el estudio, comentó que la nueva vacuna tiene virus debilitados, lo que posibilita la generación de defensas contra el patógeno sin producir los efectos de la enfermedad en quien se vacune.
“Realizamos pruebas en primates y el virus no se propagó en su sangre, tampoco llegó al cerebro y sus órganos continuaron trabajando con normalidad. De hecho sus cuerpos desarrollaron anticuerpos para protegerse contra los cuatro tipos del virus del dengue”, declaró el investigador.
La vacuna ya fue probada en humanos
Los expertos informaron que la vacuna preventiva ya fue probada en humanos de 15 países, entre los que destacan Perú, Brasil y Puerto Rico. “El estudio se dividió en tres fases y realizamos 25 protocolos en más de 40 mil personas. Después de que les aplicó la vacuna, buscamos la viremia al cabo de unos meses y ésta se halló en muy poca cantidad. En pocas palabras, el sistema inmunológico de la gente que se sometió a la prueba procesó el virus y generó respuesta positiva con lo cual se superó al virus”.
Los investigadores participantes adelantaron que como parte del trabajo, realizarán análisis en mujeres embarazadas para observar la capacidad de la vacuna en ellas.