Investigadores mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) consiguieron desarrollar un biosensor que mide la cantidad de glucosa a través de la piel.
David Shimomoto Sánchez, uno de los integrantes del equipo de trabajo detalló que con este nuevo dispositivo los pacientes no tendrán que realizarse pinchazos para medir sus niveles de glucosa, “además el biosensor disminuye el riesgo de infecciones causadas por las lancetas contaminadas y podría ser de gran ayuda en aquellas personas que tienen problemas de coagulación de sangre”, dijo.
“El dispositivo consiste en una pulsera con dos electrodos. Estos aparatos se encargan de extraer glucosa de la piel a través de flujos electroosmóticos”, informó Shimomoto Sánchez.
El experto mencionó que este proceso dura tres minutos, lapso en el que el paciente no experimenta ningún tipo de dolor. “El dispositivo inicia la recolección de glucosa y después de procede al análisis químico para finalmente mostrar los resultados en la pantalla de la pulsera”.
Añadió que esto es posible ya que los niveles de glucosa que existen en la piel son los mismos que los de la sangre.
El investigador comentó que el biosensor posee una tecnología a base de nanopartículas debido a que facilitan la medición de glucosa.
Resaltó además que los beneficios de esta nueva tecnología son el ahorro económico al paciente, así como un control más estricto a partir del historial que se registra en el mismo dispositivo, el cual puede ser revisado por el médico.
Destacó que para la fabricación del biosensor se utilizaron materiales de origen mexicano.
David Shimomoto informó que durante el trabajo de investigación, recibieron asesoría del doctor Joseph Wang de la Universidad de California, de San Diego.