More
    InicioInvestigadores usan rayo láser en pulmones de bebés prematuros

    Investigadores usan rayo láser en pulmones de bebés prematuros

    Publicado

    Una de las principales adversidades a las que deben enfrentarse los bebés prematuros en la poca cantidad de oxígeno que logran captar sus pulmones poco desarrollados.

    De acuerdo a los expertos, el uso de rayos X representan la única forma actualmente de revisar la cantidad de aire que hay en los pulmones de los recién nacidos, sin embargo, un grupo de investigadores suecos informaron que esta técnica podría ser reemplazada dentro de algunos años gracias a una nueva investigación que indica que dicho procedimiento podría hacerse con un rayo láser.

    El motivo de esta investigación se debe a que los rayos X pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Por esta razón, investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, afirmaron que con este nuevo avance tecnológico serán capaces de enviar un láser de una determinada longitud de onda hacia el interior del cuerpo, con lo cual sería posible calcular la cantidad de oxígeno en los pulmones de los bebés prematuros.

    A pesar de que ya existen dispositivos que ayudan a medir el oxígeno en la sangre, el aire libre que se encuentra al interior de los pulmones es más difícil de calcular. Port lo tanto, la luz enviada debe tener la longitud de onda correcta, es decir, 760, 455 nanómetros.

    Hasta el momento y por primera vez en la historia, los investigadores de la Universidad de Lund han tenido éxito con este tipo de mediciones en bebés recién nacidos, pues han demostrado que su método funciona exitosamente.

    Los especialistas han mencionado que el próximo paso de su investigación será simplificar el manejo del dispositivo, lo que permitirá medir la función pulmonar de forma continua y segura.

    Más recientes

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Entrevista con Felipe Alvarado de MSD acerca de la falsificación de medicamentos

    La falsificación de medicamentos no sólo es un delito sino que pone en riesgo la salud de los consumidores y genera pérdidas millonarias.

    Más contenido de salud

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.