More
    InicioInyección de células madre salvó a 11 españoles de requerir una amputación...

    Inyección de células madre salvó a 11 españoles de requerir una amputación de pierna

    Publicado

    La medicina regenerativa mejora el estado de las lesiones musculares, incluso el Dr. Miguel Ángel León Donoso, especialista en angiología y cirugía vascular del Hospital de Santa Cruz y San Pablo en Barcelona, utilizó una técnica con las células madre para salvar a 11 españoles de requerir una amputación de pierna.

    El Dr. León Donoso extrajo las células madre de la cresta iliaca de los pacientes, obteniendo aproximadamente 250 centímetros de médula ósea del paciente adulto. Las cuales se inyectan al paciente de manera intramuscular, con un centímetro de diferencia y cubriendo hasta un centímetro cúbico por inyección.

    Esta información fue proporcionada por el especialista como parte de una entrevista ante medios locales, en donde el doctor aseguró que sólo se requiere de una aplicación, de esta inyección de células madre, por paciente con isquemia, dosis que es suficiente para evitar la amputación de la pierna.

    Se hace la extracción de la médula y se inyectan las células madre a lo largo de la extremidad. Una vez que se ha hecho eso, la persona sigue con su tratamiento médico tradicional y el paciente vuelve a consulta después de dos meses”, puntualizó el Dr. León Donoso.

    El especialista estimó que el uso del equipo para extraer las células madre tiene un costo aproximado de 2 mil 500 euros, además se le añaden los costos de hospitalización y los honorarios del médico, agregando que “es un costo bien empleado porque evita una amputación”.

    El Dr. León Donoso es de origen ecuatoriano, pero radica en España desde hace 6 años.

    Más recientes

    Inteligencia Artificial aplicada en Medicina: ¿Cuáles son sus beneficios y desafíos?

    El uso de la Inteligencia Artificial en la Medicina cada vez es más común aunque todavía hay varios desafíos y retos éticos pendientes.

    Ataques contra médicos en México: ¿Cuáles son las agresiones más comunes?

    Los ataques contra médicos en México van desde la violencia física y verbal hasta la discriminación y amenazas en los hospitales.

    Síndrome del Impostor: ¿Qué es y cómo se puede superar?

    El Síndrome del Impostor es un patrón psicológico que provoca que una persona ponga en duda sus habilidades, talentos y logros.

    ENTREVISTA: ¿Por qué el Síndrome de Burnout es tan común en los médicos?

    María Méndez, quien es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right, explicó los motivos detrás del aumento del Síndrome de Burnout.

    Más contenido de salud

    Inteligencia Artificial aplicada en Medicina: ¿Cuáles son sus beneficios y desafíos?

    El uso de la Inteligencia Artificial en la Medicina cada vez es más común aunque todavía hay varios desafíos y retos éticos pendientes.

    Ataques contra médicos en México: ¿Cuáles son las agresiones más comunes?

    Los ataques contra médicos en México van desde la violencia física y verbal hasta la discriminación y amenazas en los hospitales.

    Síndrome del Impostor: ¿Qué es y cómo se puede superar?

    El Síndrome del Impostor es un patrón psicológico que provoca que una persona ponga en duda sus habilidades, talentos y logros.