More
    InicioIPN estudia efectos adversos de medicamentos usados en el tratamiento de la...

    IPN estudia efectos adversos de medicamentos usados en el tratamiento de la esquizofrenia

    Publicado

    Científicos e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) dieron a conocer que como parte de su plan de trabajo orientado hacia la investigación científica especializada, se encuentran realizando diferentes estudios asociados a dilucidar los efectos adversos que producen los antipsicóticos típicos sobre la cognición. Esto, con la intención de encontrar nuevos fármacos con la capacidad para controlar distintos síntomas, no generen tantos efectos secundarios y ayuden a mejorar la calidad de vida de los enfermos de esquizofrenia.

    En ese cometido y derivado de la información plasmada en un artículo publicado por el diario especializado Al Momento MX, el proyecto surgió como una preocupación inspirada en que únicamente un tercio de la población que padece esquizofrenia responde adecuadamente al tratamiento.

    De tal forma, el equipo de especialistas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) encabezado por los doctores Eliézer Chuc Meza y Martha García Ramírez, quienes trabajan en colaboración con el maestro en ciencias Gerardo Ávila Velarde y responsables del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) han realizado una serie de evaluaciones en animales.

    Con esto en mente, los científicos comprobaron a través de pruebas en ratas que los antipsicóticos típicos más usados en el núcleo reticular talámico, disminuyen la memoria. Situación que prevalece aún cuando se administra el fármaco sistémicamente.

    En los dos experimentos realizado, la rata no recordó las exploraciones previas, justo después de haber sido inyectada con el medicamento. Por esa razón, es necesario profundizar los estudios, pues aunque hay psicóticos atípicos que tienen menores efectos, no ayudan a controlar los síntomas negativos, ni los cognitivos y es importante encontrar sustancias que incidan en el tratamiento de todos los síntomas sin generar efectos colaterales.

    Por otro lado, el doctor Chuc Meza destacó que de acuerdo con los datos elaborados por la Secretaría de Salud (Ssa), en México al menos medio millón de personas padecen esquizofrenia.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.