More
    InicioEspecialidades MédicasIPN e INCMNSZ desarrollan nueva terapia celular contra el cáncer

    IPN e INCMNSZ desarrollan nueva terapia celular contra el cáncer

    Publicado

    • El cáncer de mama es el de mayor incidencia con 2.26 millones de nuevos casos cada año.
    • En cambio, el cáncer de pulmón es el más mortal al causar 1.8 millones de muertes anuales.
    • El objetivo de este nuevo convenio es la implementación de la terapia celular en leucemias y linfomas como un tratamiento más eficiente contra el cáncer.

    Los tumores se mantienen como una de las principales causas de muerte en el mundo. Tan solo en el 2020 fueron responsables de nueve millones de fallecimientos y la tendencia se mantiene a la alza. Por lo mismo, de manera permanente se desarrollan nuevas técnicas como la terapia celular contra el cáncer con la que se busca lograr la recuperación de los pacientes.

    En ese sentido, uno de los aspectos más importantes para vencer la enfermedad es la detección temprana. Cuando ocurre en sus primeras etapas hay más probabilidades de éxito. Por lo tanto, las revisiones periódicas son fundamentales para identificar cualquier indicio lo más pronto posible.

    La unión para conseguir mejores resultados

    A partir de todo lo anterior, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) formalizaron un convenio general de colaboración. El objetivo es la implementación de la terapia celular en leucemias y linfomas como un tratamiento más eficiente contra el cáncer.

    El acuerdo incluye la realización de proyectos de intercambio académico y la formación de recursos humanos de atención a la salud. También el impulso a la investigación científica y clínica y la creación de tratamientos bioterapéuticos en beneficio de la población.

    Fomentar el desarrollo de médicos de excelencia

    Al respecto, el titular del IPN, Arturo Reyes Sandoval, sostuvo que el INCMNSZ es un ejemplo en la formación de médicos de excelencia y en el estudio de la medicina y la investigación científica.

    “Ha formado médicos que han dejado una huella profunda en México y el mundo por sus aportaciones y descubrimientos, así como por la implementación de la píldora anticonceptiva, que ha permeado en todo el orbe”.

    Aseguró que ambas instituciones trabajan en proyectos de relevancia nacional e internacional. Algunos ejemplos son el desarrollo de metodologías contra el cáncer, más eficientes y con métodos de última generación.

    También comentó que el primer contacto con el INCMNSZ se dio durante la visita de trabajo de ambas instituciones a la India, la cual fue liderada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

    Resaltó que el Politécnico tiene un gran historial en la formación de médicos y biotecnólogos. Incluso algunos trabajan en áreas especializadas del Instituto Salvador Zubirán, por lo que confió en que el convenio ayude a alcanzar los mejores resultados.

    Por su parte, el director general del INCMNSZ, David Kershenobich Stalnikowitz, agradeció al IPN la oportunidad de firmar este convenio que calificó como un parteaguas en una relación muy fructífera para el país.

    “El INCMNSZ tiene 199 investigadores de tiempo completo que están ávidos de participar y ofrecer su experiencia en el campo de la atención médica”.

    Explicó que en esta época de pandemia por COVID-19, los avances tecnológicos son muy importantes. Refirió que la atención primaria a la salud se transformará radicalmente, porque con la tecnología no se limitará a la atención primaria sino que se aplicará una medicina personalizada o de alta precisión.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.