More
    Inicio#BreakingNewsISSSTE pide a médicos acabar con la discriminación por orientación sexual

    ISSSTE pide a médicos acabar con la discriminación por orientación sexual

    Publicado

    • El ISSSTE llevó a cabo una plática de sensibilización contra homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.
    • Uno de los objetivos es sensibilizar a personal médico y derechohabiencia para fomentar la cultura de respeto a derechos humanos e inclusión.
    • Dentro del Instituto existe el Código de Conducta y el Código de Ética de los servidores públicos para promover un trato digno a pacientes.

     

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) reafirmó su compromiso de fortalecer y consolidar, con el personal y la derechohabiencia, la cultura de derechos humanos, igualdad, no discriminación, e inclusión. Para hacerlo impulsa acciones de sensibilización que permitan combatir y erradicar todo tipo de violencia, marginación y exclusión.

    La Dirección Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, a través de la figura ombudsperson, impartió una plática dirigida a público en general para fomentar la cultura de respeto y derechos humanos sin discriminación por orientación sexual.

    No hay lugar para la discriminación dentro de la Medicina

    La especialista adscrita a la Jefatura de Servicios de Derechos Humanos y Participación Social de la Subdirección de Atención al Derechohabiente y encargada de impartir esta conferencia, Angie Rueda Castillo, abordó temas de orientación sexual, negación de derechos y libertades fundamentales, violencia en contra de las personas, colectivos y comunidades LGBTIQPA+.

    Alertó que la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia son la causa de discriminación y crímenes de odio, por lo que es de suma importancia difundir acciones e implementar estrategias para informar y prevenir la violencia.

    “En el ISSSTE es fundamental llevar a cabo estas pláticas porque es una institución pública de salud. El personal médico debe brindar atención digna y de calidad a cualquier persona, sin importar su género, orientación sexual, si son personas transexuales, transgénero o no binarias. Se deben abandonar y superar prejuicios al momento de dar el servicio”.

    Educación basada en Derechos Humanos

    Destacó que es la tercera vez que se realiza esta actividad. Participaron en formato virtual y presencial en el espacio Mátrix Móvil de la Biblioteca “Vasconcelos” 470 personas, de las cuales 380 fueron mujeres, 88 hombres y dos otros. Estuvo dirigida a personas trabajadoras, derechohabiencia y público en general.

    La política de igualdad laboral y no discriminación del ISSSTE, su Código de Conducta y el Código de Ética de los servidores públicos del gobierno federal comparten entre sus lineamientos fundamentales la eliminación de conductas discriminatorias y de violencia por orientación sexual.

     

    También lee:

    ISSSTE, pionero nacional en aplicación de Código Morado de salud mental, ¿en qué consiste?

    Orgullo nacional: Neurocirujanos del ISSSTE retiran absceso cerebral extenso a niña de 3 años

    ISSSTE autoriza nueva medida para contratar residentes recién egresados con cédula profesional en trámite

    Más recientes

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...

    IMSS aplica un protocolo de atención para el hombro doloroso: ¿En qué consiste?

    El IMSS cuenta con el Protocolo de Atención Médica hombro doloroso, con el cual promueve una atención integral en sus tres niveles de atención.

    Más contenido de salud

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...