More
    InicioHoy en SaludiarioISSSTE implementa la licencia médica digital, ¿cómo funciona?

    ISSSTE implementa la licencia médica digital, ¿cómo funciona?

    Publicado

    Como parte de la revolución tecnológica y con el objetivo de eficientar procesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) concretó la implementación de la licencia médica digital en 636 unidades de los tres niveles de atención. Además avanza de manera contundente en la puesta en marcha de este sistema en las clínicas y hospitales restantes.

    La subdirectora de Tecnologías de la Información, Alejandra Fernández Vélez, destacó que modernizar al instituto y contribuir en la prevención y combate a la corrupción, se identificó el abuso en la expedición de licencias médicas.

    Por ello, se decidió acelerar la digitalización de este documento, con lo que se garantiza la transparencia del trámite de incapacidad y facilita la labor del personal médico.

    Hasta el momento se han capacitado 14 mil 45 médicas y médicos en el uso de este instrumento, que ahora se emite por medio del sistema de Registro Automatizado de Licencias Médicas (RALM), lo cual representa 100 por ciento del personal de salud acreditado para ello.

    ¿Cómo funciona la licencia médica digital del ISSSTE?

    La licencia médica digital ahora se expide con un código QR que permite a las dependencias gubernamentales, que son las instituciones empleadoras, escanearlo para corroborar su validez en línea. Anteriormente, la verificación se hacía de forma manual, lo que dificultaba el control y generaba confusión al momento de capturarlas en el sistema.

    “Lo más importante es que el derechohabiente tenga la certeza de que el documento que se está emitiendo tiene el sustento clínico, pues queda almacenado en la base de datos del organismo para su verificación”.

    Además, se realiza monitoreo constante. En casos clínicos que lo requieren, se vincula con medicina del trabajo para dictaminación; al hacerlo de manera electrónica se garantiza que sí hay una consulta, luego una nota médica, un diagnóstico y posteriormente la licencia. Es decir, hay trazabilidad, porque se cubrió todo el flujo de atención.

    ¿Cuántas licencias médicas digitales se han expedido?

    De enero a agosto de 2024, el instituto expidió un millón 55 mil 817 licencias médicas, de las cuales 546 mil 329 fueron electrónicas, lo que significa que en tan sólo ocho meses más del 50 por ciento fueron digitales.

    El subdirector de Innovación y Calidad, Octavio Velasco Vargas, detalló que, como parte de la etapa de transición del procedimiento manual al electrónico, se aplica la restricción de usuarios para utilizar el RALM, así como la recolección de blocks de formatos físicos de licencias, que antes se utilizaban para expedirlas de forma manual, para ponerlos bajo resguardo, vigilancia y control de las y los titulares de cada unidad médica, con el fin de que sólo sean utilizados cuando el sistema no permita hacerlo de manera digital.

    La subdirectora de Gestión y Evaluación en Salud, Laura Minerva Hernández Herrera, explicó que la Dirección Médica emitió en 2023 los lineamientos para la administración, la expedición y la supervisión de licencias médicas en el Issste, y estableció sustento normativo al uso y operación de este sistema, con el objetivo de regular, estandarizar y modernizar los procesos de administración y expedición en todas las clínicas y hospitales.

    A través del RALM versión 2.5 es posible emitir el documento de forma electrónica desde el consultorio médico, con registro inmediato en línea de la información de la persona trabajadora, a fin de que la dependencia afiliada al instituto pueda consultar, sin demora, mediante el código QR, la información de su personal y verificar la legitimidad del documento, con lo cual se evitan falsificaciones.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.