More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioISSSTE logra en 3 días el abastecimiento de medicinas en clínicas y...

    ISSSTE logra en 3 días el abastecimiento de medicinas en clínicas y hospitales

    Publicado

    El abastecimiento de medicinas es uno de los aspectos más difíciles de tratar debido al gran número de derechohabientes atendidos por las instituciones de salud pública. Dado lo anterior, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) destaca por la reducción de los 60 días de abastecimiento de medicamentos a un proceso de 3 días, mediante la contratación de una empresa privada.

    El Nuevo Modelo de Abasto fue presentado por el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, quien agregó que la repartición de equipos como incubadoras, máquinas de respiración artificial, entre otros fueron surtidos en máximo 8 horas y los insumos de emergencias en 24 horas.

    El director general del ISSSTE destacó que el nivel de abasto incrementó al 99.26 por ciento, situación posible gracias a la inclusión de la empresa privada servicios de almacenamiento y distribución de fármacos, SILODISA. En donde, el instituto realiza una inversión de 500 millones de pesos al año para concretar dichas acciones.

    Con la aplicación del Nuevo Modelo de Abastecimiento, el ISSSTE redujo también algunas fugas financieras, como los 200 millones de pesos gastados innecesariamente para atender las consecuencias de los medicamentos caducados y las pérdidas del inventario.

    El contrato de SILODISA tiene vigencia hasta el año 2020, tal empresa opera con 3 grandes almacenes que suman un total de 25 mil metros cuadrados, así como 124 vehículos de transportación con rastreo satelital. Esto contribuye a la mejora del servicio del Centro de Distribución de Medicamentos (Cendi) que tiene un inventario con un valor aproximado de 2 mil 206 millones 180 mil pesos.

    Más recientes

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Más contenido de salud

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.