More
    InicioDestaca ISSSTE incremento en detección oportuna de enfermedad prostática

    Destaca ISSSTE incremento en detección oportuna de enfermedad prostática

    Publicado

    A través de un comunicado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) informó que durante el primer trimestre de 2017 se logró la detección de 11 mil 448 casos con factores de riesgo de enfermedad en próstata, cifra que significo un incremento de 2 mil 528 por ciento en comparación con el mismo periodo en 2016, cuando se detectaron únicamente 437 casos.

    Las cifras antes referidas se tratan del primer balance de resultados de la campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, en la cual el ISSSTE incrementó de manera exponencial la búsqueda intencionada de factores de riesgo y diagnóstico oportuno de enfermedades asociadas con los hombres.

    De acuerdo con cifras dadas a conocer por la dirección médica del instituto, la cual se encuentra dirigida por el doctor Rafael Navarro Meneses, “los casos descubiertos y las pruebas realizadas durante el primer trimestre de 2016 al mismo periodo de 2017, se incrementaron superlativamente, lo que fortaleció de manera significativa los programas de medicina preventiva del ISSSTE“.

    Datos del análisis comparativo de la dirección médica sobre “Casos Descubiertos”, en el periodo ya mencionado, destaca además la siguiente información:

    A partir de los cuestionarios de riesgos de sintomatología prostática se detectaron 437 casos sospechosos de enfermedad en esa glándula, de enero a marzo de 2016, mientras que en ese periodo en 2017, la cantidad de identificación de pacientes con factores de riesgo se incrementó a 11 mil 488.

    Además, mediante un alza de 464 por ciento en pruebas de sangre de antígeno prostático en los periodos delimitados, se logró identificar a 775 derechohabientes con sospecha de cáncer de próstata, cifra que este año llegó a 4 mil 374.

    En tanto, el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, mencionó que estas cifras son el reflejo del Modelo de Atención Preventiva del seguro médico del instituto, por lo que  consideró importante continuar con los diagnósticos tempranos de las enfermedades, principalmente de las crónico-degenerativas, a partir de los riesgos identificados en los Cuestionarios Diagnósticos.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.