More
    InicioISSSTE obtiene reconocimiento por su guía de triage en urgencias

    ISSSTE obtiene reconocimiento por su guía de triage en urgencias

    Publicado

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibió del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud un reconocimiento por implementar la Guía de la Práctica Clínica Triage hospitalario en sus servicios de urgencias.

    Greta Miranda Cerda, responsable de la instrumentación de la guía en todas las unidades médicas del país explicó que el instituto busca homologar la atención en los servicios de urgencias para hacerla equitativa, solidaria y enfocada en las necesidades de los pacientes a fin de dar prioridad a urgencias reales y limitar los daños a la salud.

    Mediante una valoración inicial se identifican las prioridades clínicas en unos 3.2 minutos, además, se toman en consideración signos vitales, causa de la consulta y antecedentes patológicos para brindar la atención médica de acuerdo con la gravedad del problema de salud.

    Miranda Cerca explicó que entre enero y septiembre de 2016 se otorgaron un millón 862 mil 690 atenciones en servicios de urgencias de 111 unidades médicas, de los cuales, 537 mil 519 (29 por ciento) fueron urgencias reales, mientras que las restantes (64 por ciento) constituyeron urgencias sentidas.

    Estas cifras, opinó, son un indicador importante para reorientar el servicio que en este enero arrancará en su segunda fase de implementación operativa, mientras que en marzo se reforzará para consolidar su aplicación permanente en el ISSSTE, ya que el objetivo principal es mejorar la calidad y calidez en la atención de sus 13 millones de derechohabientes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Más contenido de salud

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.