More
    InicioHoy en SaludiarioISSSTE, primera institución pública en desplegar la bandera del orgullo LGBT+

    ISSSTE, primera institución pública en desplegar la bandera del orgullo LGBT+

    Publicado

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se convirtió en la primera institución pública en desplegar una bandera humana del orgullo LGBT+ con más de 300 personas. De esta forma reafirma su compromiso para sensibilizar, informar y generar consciencia sobre la importancia de eliminar prejuicios, estigmas y discriminación sobre los colectivos divergentes.

    En la explanada de las oficinas centrales del organismo, amor, alegría, inclusión, respeto y tolerancia se plasmaron en las playeras de las y los trabajadores, quienes, acompañados por las directoras de Prestaciones Económicas, Yezmín Lehmman Mendoza; de las Oficinas de Representación, Mirna Beltrán Arzaga; y de la secretaria técnica de la Comisión de Vigilancia, Leticia Delgado Carrillo, desplegaron sombrillas con los colores del arcoíris para simbolizar la bandera de la diversidad sexogenérica.

    Acciones del ISSSTE en favor de la comunidad LGBT+

    Como ha establecido la directora general, Bertha Alcalde Luján, el instituto mantiene el compromiso de velar por la seguridad, el bienestar y la cero discriminación hacia la comunidad LGBTTTIQ+. Actualmente, están afiliadas tres mil 829 parejas del mismo sexo, lo que representa —en comparación con 2018— un incremento de 907 por ciento de parejas con derecho a las 21 prestaciones económicas, sociales y culturales.

    En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, Yezmín Lehmman indicó que el Issste fue la primera institución en el país en brindar seguridad social a personas del mismo sexo, por lo que se fomenta una convivencia armónica y de y erradicación de la discriminación en todas sus formas.

    Durante el despliegue de la bandera humana, a la cual se sumaron actrices y activistas de la comunidad trans, Anastasia Moreno y Daniel Vives Ego “la Supermana”, se estableció que tener el derecho a existir significa preferencias diferentes, sin ser objeto de persecución.

    ISSSTE despliega bandera de la comunidad LGBT+

    La subdirectora de Afiliación y Vigencia de Derechos del Issste, Elizabeth Guerrero Sañudo, destacó que el instituto no restringe derechos a nadie por su identidad de género u orientación sexual y reconoce a personas no binarias, por lo que se ha integrado al sistema de prestaciones a quienes se identifican con género nulo o neutralidad identitaria.

    Asimismo, se organizó una mesa redonda con activistas y especialistas en el rubro lésbico, gay, bisexual, trans e intersexual, con el objetivo de hacer un recuento histórico sobre los orígenes de la marcha de la diversidad sexual, que cumple 46 años en México y ha buscado reivindicar los derechos que falta por alcanzar.

    La subdirectora de Atención al Derechohabiente, Laura Esther Muy Roldán, recordó que la lucha contra la discriminación no ha terminado, por lo que uno de los compromisos del instituto es capacitar en derechos humanos a todo el personal para garantizar un trato digno por parte del servicio público.

    Como parte de los eventos del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+, permanece abierta a todo público la exposición pictórica “Lienzos desatados”, de Félix Frédéric d’Eon, en la galería de Buenavista, la cual plasma escenas de intimidad y deseo, representadas en el estilo sentimental de la ilustración clásica, cuyos protagonistas son queer, con el objetivo de erradicar la imagen de marginación y el estigma de épocas pasadas.

    La bandera multicolor del orgullo de la comunidad LGBT+ cubre la fachada del edificio del ISSSTE y fue escenario de la convivencia de respeto y reconocimiento de los derechos de todas las personas, sin importar su identidad de género u orientación sexual.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.