More
    Inicio#BreakingNewsAMLO acusa a los neoliberales de saquear al ISSSTE: “Lo querían privatizar...

    AMLO acusa a los neoliberales de saquear al ISSSTE: “Lo querían privatizar pero no los dejamos”

    Publicado

    • De acuerdo con el mandatario, durante décadas se intentó privatizar al ISSSTE, lo que provocó su desmantelamiento hasta dejarlo en ruinas.
    • Puso de ejemplo las ambulancias y camillas al asegurar que estaban contratadas a empresas vinculadas con servidores públicos o traficantes de influencias.
    • Para revertir el problema, la administración actual ha invertido en la remodelación y mantenimiento de 434 unidades en todo el país.

     

    Una de las quejas más frecuentes de los pacientes es acerca de las condiciones de muchas de las unidades de salud pública del país. De manera constante se hace énfasis en las carencias que tienen. Esta situación se ha agravado por los constantes rumores sobre la intención de privatizar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que han permanecido durante años.

    Como parte de su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este problema es real. Además destacó que durante varios años los gobiernos neoliberales privatizaron la mayoría de los servicios de esa institución, lo que derivó en el saqueo a las instalaciones y severas afectaciones a la calidad en la atención.

    “Si había un sistema de salud totalmente arruinado, era el ISSSTE. Lo habían saqueado por completo, lo habían privatizado y se está rescatando (…) porque es el servicio de salud para quienes somos integrantes del Estado mexicano, servidores públicos. Es tan importante, por ejemplo, que los maestros tengan el derecho a ser atendidos en el ISSSTE y que el servicio sea de calidad como ellos se lo merecen y todos los servidores públicos”.

    También afirmó que esta situación se llevó a cabo por partes. Puso de ejemplo las ambulancias y camillas al asegurar que estaban contratadas a empresas vinculadas con servidores públicos o traficantes de influencias.

    Con esto en mente, aseguró que durante su gobierno se ha trabajado para revertir el problema. Agregó que su objetivo es recuperar el carácter público de la institución y nacionalizarla.

    “Durante décadas se quiso privatizar al ISSSTE”

    La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien coordina el equipo que conformó el Gobierno de México para el rescate del ISSSTE, expuso las problemáticas que se encontraron desde julio de 2022.

    • Privatización de servicios médicos. La institución no prestaba en su totalidad el servicio a los derechohabientes, sino que eran empresas particulares utilizando al personal médico y administrativo, así como las instalaciones, equipos y hospitales del ISSSTE.
    • Desabasto de medicamentos. Como consecuencia de la corrupción generalizada que existía, había una mala administración del inventario, de las farmacias y robo hormiga de medicamentos.
    • Abandono de unidades médicas. Estaban en un profundo deterioro porque desde hace más de 20 años no recibían mantenimiento mínimo. Faltaban aires acondicionados, impermeabilización y una red sanitaria adecuada.
    • Falta de equipo médico. En casi 12 años no habían comprado equipo, como rayos X portátiles, ecocardiógrafos, tomógrafos o electroencefalógrafos, lo que impidió la atención de diagnóstico y tratamiento a la población derechohabiente.
    • Desmantelamiento de la plantilla de médicos y enfermeras. Intencionalmente dejaron de contratar médicos, enfermeras y personal especializado, lo que llegó a representar la escasez de 36 mil trabajadores de la salud.
    • Poca inversión para la construcción de hospitales. Desde hace décadas no se invertía en la construcción de nuevos hospitales. Los cuatro hospitales construidos en el sexenio anterior se financiaron con dinero de particulares a un sobreprecio diez veces mayor a su costo real.

    Acciones para rescatar al ISSSTE

    Por otra parte, el director del Instituto, Pedro Zenteno Santaella, mencionó los ejes fundamentales para rescatar al ISSSTE, como el fortalecimiento de la atención primaria a la salud, con la remodelación y mantenimiento de 434 unidades en todo el país. Además, la apertura de turnos vespertinos, sábados y domingos, así como la mejora de los laboratorios y clínicas de medicina familiar.

    Abundó en que, mediante la generación de una cultura laboral fincada en la mística del servicio y amor al prójimo, tanto el personal médico como de enfermería, administrativo y operativo brindan buen servicio.

    Zenteno Santaella dijo que se han contratado especialistas y comprado más de 100 mil piezas de equipo médico, destinadas al primero, segundo y tercer nivel de atención e invertido en equipamiento para las Estancias de Bienestar para el Desarrollo Infantil (EBDI), que son guarderías para los hijos e hijas de las y los trabajadores del Issste.

    También dijo que hay varias obras en construcción y durante los siguientes meses serán inauguradas. Como ejemplo, detalló que el Hospital General de Torreón, Coahuila, contará con 250 camas distribuidas en 33 especialidades; una de ellas, la oncológica. Así se evitará que quienes requieran estos servicios tengan que trasladarse a la Cuidad de México para recibir atención de especialidad.

    El Hospital Regional de Acapulco, Guerrero, contará con 250 camas, beneficiando a un millón 600 mil personas trabajadoras y sus familiares; es decir, un total de 6.1 millones de habitantes del estado.

    El Hospital Regional de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, contará con 250 camas; el Hospital General de Tampico, Tamaulipas, tendrá 150 camas; la Clínica Hospital de Cabo San Lucas, Baja California Sur, 20 camas; y la Clínica Hospital de Palenque, Chiapas, 20.

    En el tema de la corrupción, subrayó que en el Issste hay cero tolerancia al robo de medicamentos, de laudos y pensiones. Detalló que se detectaron al menos 100 casos de pensiones irregulares e ilegales que están fuera del monto establecido, cuyo tope es de alrededor de 31 mil pesos mensuales como máximo. Las más altas son una de más de 273 mil pesos, otra de 236 mil pesos, otra de 186 mil pesos, otra de 138 mil pesos y otra de 129 mil pesos.

    Al respecto, la directora de Administración del Issste, Almendra Ortiz Genis, indicó que de 2022 a 2023 se invirtieron ocho mil 063 millones de pesos para fortalecer las finanzas del instituto en bienes muebles e inmuebles, y 10 mil 239 millones de pesos en obra pública.

    Se destinaron 822 millones de pesos a las 411 unidades de primer nivel de atención como clínicas-hospital y hospitales generales, y 316 millones a los hospitales regionales.

    También se adquirieron tres mil 515 equipos médicos como unidades radiológicas portátiles, de electrocirugía, arcos en C, endoscopios neuroquirúrgicos, y 50 mil 500 mobiliarios entre archiveros, mesas, sillas y escritorios, además de cuatro mil instrumentos quirúrgicos.

     

    También lee:

    ¿El IMSS e ISSSTE se van a privatizar? Esto es todo lo que sabemos

    AMLO asegura que el ISSSTE era la institución de salud más arruinada del país

    ISSSTE desmiente rumores sobre supuesta privatización por cambio de gobierno

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.