La unión de tecnología junto con personal médico capacitado permitió realizar la primera cirugía para corregir la condición llamada pectus excavatum o pecho hundido en la historia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Lo más novedoso es que se utilizó una técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.
Una de las obligaciones de los doctores es la actualización constante y de por vida. Todos los días aparecen novedades que es necesario conocer y especialmente dentro del campo de la cirugía hay cambios permanentes. De hecho las operaciones en la actualidad son bastante diferentes a como eran hace unas décadas.
También lee: ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica
¿En qué hospital del ISSSTE se hizo la cirugía de pecho hundido?
Con lo anterior en mente, vale la pena destacar una innovación que fue llevada a cabo por el ISSSTE. Dentro del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” se llevó a cabo la primera cirugía para corregir una condición llamada pectus excavatum o pecho hundido en la historia de la institución.
¿Qué es el pecho hundido?
El pectus excavatum, comúnmente conocido como tórax en embudo o pecho hundido, es una deformidad congénita de la pared torácica. Consiste en un hundimiento del esternón y los cartílagos costales hacia adentro, lo que da al pecho una apariencia cóncava o deprimida.
Aunque la causa exacta es desconocida, la teoría más aceptada es que se debe a un crecimiento excesivo o irregular del cartílago que conecta las costillas con el esternón, empujándolo hacia la columna vertebral.
Principales síntomas del pecho hundido
- En casos leves, el único signo puede ser la apariencia del pecho.
- En casos graves, el esternón hundido puede comprimir el corazón y los pulmones, lo que causa desde dificultad para respirar hasta latidos cardíacos rápidos o irregulares.
Todo sobre la primera cirugía de pecho hundido de mínima invasión en el ISSSTE
De acuerdo con la cirujana pediátrica del ISSSTE, Analí Meza Gallegos, el paciente intervenido es un joven de 16 años que presentaba síntomas como dolor en el área del pecho, dificultad para respirar y taquicardia.
“Pueden sufrir alguna vez taquicardia o desmayos, por lo cual es importante que nosotros hagamos una atención oportuna sobre esta enfermedad. En esta ocasión, nuestro primer paciente es Víctor, de 16 años de edad, que contaba con un pectus excavatum moderado, el cual bajo un protocolo que llevamos desde hace un tiempo muy riguroso, lo consideramos candidato para este procedimiento”, detalló.
También lee: ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución
IMSS capacita al ISSSTE para llevar a cabo el Procedimiento de Nuss
Esta hazaña fue posible gracias a la colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo equipo de especialistas en cirugía pediátrica del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, a cargo del médico José Refugio Mora Fol, pionero en México de la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss, asistió y capacitó al personal del ISSSTE en la realización de este método.
Al respecto, el cirujano de tórax del CMN “La Raza”, Enrique Rafael Leal Cirerol, detalló que dicho procedimiento duró dos horas y media, y consistió en liberar espacio en la caja torácica para permitir el adecuado funcionamiento del corazón y los pulmones, a través de la colocación de unas barras de acero.
“Corregimos el hundimiento esternal que comprimía el corazón y el pulmón, colocando dos barras de acero por medio de una mínima invasión, una cámara que introducimos. (…) Todo se llevó a cabo sin ninguna repercusión y el paciente con muy buena recuperación”, aseguró.
El médico José Refugio Mora añadió que el Procedimiento de Nuss facilita la recuperación del paciente.
“Desde mi punto de vista es la mejor técnica para corregir el pectus excavatum, porque hay muchas técnicas, pero esta es la mejor, la más reproducible, la más exitosa y la de más pronta recuperación para el paciente”, indicó.
Finalmente, la directora del CMN “20 de Noviembre”, Lecsy Macedo Calvillo, agradeció la colaboración interinstitucional y refrendó el compromiso de fortalecer los servicios médicos que brinda el Instituto.
