More
    Inicio#BreakingNewsISSSTE convierte bodega abandonada en centro para formar residentes

    ISSSTE convierte bodega abandonada en centro para formar residentes

    Publicado

    Además de la atención a pacientes el ISSSTE también tiene como prioridad la formación de residentes. Es un tema de gran relevancia debido al déficit de especialistas que tiene el país. Incluso es uno de los temas por los que se han tomado medidas extraordinarias como aumentar el número de plazas en el ENARM.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) se requieren al menos 200 mil médicos en México para cumplir con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De dicha cifra se estima que 77 mil corresponden a especialistas.

    ISSSTE fomenta la formación de residentes

    Con lo anterior en mente, el director médico del ISSSTE, Ramiro López Elizalde, indicó que la formación de recursos humanos es uno de los temas fundamentales para la administración actual.

    Como ejemplo dijo que se rescató un espacio subutilizado y que estaba abandonado para convertirlo en el Centro de Entrenamiento de Anatomía Quirúrgica “Vesalius”. Dentro de sus características cuenta con 11 estaciones de trabajo equipadas con microscopios, así como equipos e instrumental de última tecnología endoscópica y microquirúrgica para fortalecer la formación de otorrinolaringólogos, cirujanos de cabeza y cuello, neurocirujanos, hemodinamistas, oftalmólogos, ortopedistas, urólogos, entre otros.

    En el pasado este espacio estaba lleno de pilas de objetos inservibles. Por lo tanto se remodeló, limpió, pintó y restauró para convertirlo en el centro actual que permite crear condiciones de simulación en procedimientos quirúrgicos en un laboratorio y un escenario lo más cercano a la realidad, a través de modelos anatómicos en un aula con tecnología 3D.

    “Nuestra meta es la capacitación continua de 900 cirujanos de alta especialidad, profesionales, paramédicos, enfermeras y más de cinco mil al año de alta especialidad”.

    ISSSTE triplica el número de plazas disponibles para residentes

    Además destacó que para el ISSSTE la educación es una prioridad, por lo que se aumentó más de 250 por ciento el número de campos clínicos. Con esto se pasó de dos mil 700 residentes a seis mil 988 para la formación a médicos o médicas especialistas.

    Por otra parte, para aumentar su capacidad el Instituto también ha incrementado su plantilla laboral. Apenas hace unos días fue lanzada la convocatoria para contratar a personal médico, de enfermería y administrativo.

    Hasta el momento ha avanzado 62 por ciento en la cobertura de plazas asignadas. Dicho en cifras, de un total de 11 mil 570 ya se entregaron siete mil 212 en 28 entidades diferentes.

    De manera desglosada 955 son especialistas, 720 de la rama médica, tres mil 233 de enfermería y dos mil 304 operativos.

    ¿Cómo se repartieron las plazas en el ISSSTE?

    • Aguascalientes – 50
    • Baja California – 175
    • Baja California Sur – 155
    • Campeche – 17
    • Chiapas – 101
    • Chihuahua – 269
    • Ciudad de México – 2,929
    • Coahuila – 249
    • Colima – 79
    • Estado de México – 20
    • Guanajuato – 133
    • Hidalgo – 115
    • Jalisco – 223
    • Michoacán – 209
    • Morelos – 105
    • Nayarit – 549
    • Nuevo León – 136
    • Oaxaca – 180
    • Puebla – 60
    • Querétaro – 77
    • San Luis Potosí – 92
    • Sonora – 68
    • Tabasco – 548
    • Tamaulipas – 159
    • Tlaxcala – 4
    • Veracruz – 345
    • Yucatán – 89
    • Zacatecas – 76

     

    Por su parte, la convocatoria para contratar personal sigue abierta. Ahora se requiere para cubrir espacios laborales en las seis nuevas unidades médicas que el ISSSTE está construyendo en Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Jalisco y Tamaulipas. Todos los interesados pueden consultar el siguiente enlace.

     

    También lee:

    Doctor identifica enfermedades que aparecen en obras de arte famosas

    ¿El uso de tecnología en los médicos ya no es opcional?

    Ozempic tiene un nuevo beneficio: ayudaría contra el alcoholismo

    Más recientes

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Chinoin 100 años, celebra su centenario consolidándose en el sector farmacéutico

    Chinoin 100 años como referente de innovación, sostenibilidad y salud en México La industria farmacéutica...

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Más contenido de salud

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Chinoin 100 años, celebra su centenario consolidándose en el sector farmacéutico

    Chinoin 100 años como referente de innovación, sostenibilidad y salud en México La industria farmacéutica...

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.