More
    InicioHoy en SaludiarioISSSTE se “inspira” en Mario Bros para luchar contra la obesidad infantil:...

    ISSSTE se “inspira” en Mario Bros para luchar contra la obesidad infantil: ¿idea original o plagio?

    Publicado

    El ISSSTE sorprendió en el Día del Niño, también conocido como Día de las Infancias, con el lanzamiento de Super Beni Jr. Se trata de una animación al estilo de los antiguos videojuegos que tiene como objetivo prevenir y combatir la obesidad infantil en México.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2023, 4 de cada 10 menores de edad en el país tienen sobrepeso u obesidad. Se trata de un problema que se encuentra en pleno aumento y va más allá del aspecto estético porque es una enfermedad en sí.

    ISSSTE crea a Super Beni Jr.

    A partir del contexto actual que prevalece en el país, el ISSSTE presentó la animación titulada Super Beni Jr. que está inspirada en el videojuego “Mario Bros.” que fue lanzado por Nintendo en 1985.

    Durante un par de minutos se observa a la representación de un niño mexicano en un mundo imaginario. En este caso debe luchar contra las tentaciones alimenticias a las que se enfrentan todas las personas.

    A lo largo del breve recorrido debe evitar los alimentos ultraprocesados porque son los principales responsables de desarrollar obesidad, entre otros problemas de salud.

    Al mismo tiempo, la animación del ISSSTE enseña el impacto positivo que tienen las frutas y verduras por su alto contenido de vitaminas y minerales. También agrega que el consumo de nueces es favorable porque contiene omega 3.

    ¿Cómo debe ser la alimentación en niños y adolescentes?

    El primer paso para prevenir enfermedades es adoptar una dieta saludable. Al respecto, la Secretaría de Salud (SSA) tiene algunas recomendaciones generales de acuerdo con la edad de los menores de edad.

    Consejos de alimentación saludable durante la primera infancia (0 a 5 años)

    • Las y los bebés deben acceder a lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
    • Se deben reemplazar gradualmente los primeros alimentos (o alimentos complementarios) a la leche materna entre los 6 y 23 meses de edad.
    • La niñez en la primera infancia debe consumir una dieta balanceada: cereales, lácteos, carnes, huevos, frutas y verduras.
    • Tomar abundantes líquidos (por lo menos un litro de agua sin saborizantes y líquidos de la comida como caldos y sopas).
    • No consumir alimentos altamente procesados (refrescos, galletas, embutidos, etc.).
    • Además se recomienda que la niñez en la primera infancia realice actividades físicas (30 a 60 minutos diarios).
    • Dormir lo suficiente. De 12 a 16 horas hasta los primeros 12 meses y de 10 a 14 horas hasta los 5 años.

    Alimentación saludable en la niñez y adolescencia (5 a 17 años)

    • Niñas, niños y adolescentes deben consumir una dieta balanceada de: cereales, lácteos, carnes, huevos, frutas y verduras.
    • Tomar abundante agua (por lo menos 1.5 litros de agua sin saborizantes y líquidos de la comida como caldos y sopas).
    • No deben consumir en exceso alimentos altamente procesados (refrescos, galletas, embutidos, etc.) El etiquetado actual permite a mamás y papás conocer las porciones que pueden consumir.
    • Mamás, papás y personas cuidadoras pueden ayudar con el ejemplo a que niñas, niños y adolescentes no desperdicien alimentos y coman en tiempos y lugares establecidos previamente.
    • Además se recomienda que en la niñez y la adolescencia se realicen actividades físicas (mínimo 60 minutos diarios).
    • Dormir lo suficiente. De 9 a 12 horas diarias de los 6 a los 12 años y mínimo de 8 a 10 horas de los 13 a los 18 años.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Desmitificando el ENARM: Estrategias de estudio para triunfar en el examen

    Desde la constancia hasta hacer simuladores son algunas de las mejores estrategias de estudio para aprobar el ENARM.

    Consejos para prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en México

    Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta médica en México,...

    El impacto de las festividades mexicanas en la salud emocional y física

    Las festividades mexicanas, como el Día de Muertos, la Semana Santa, las fiestas patrias...

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste esta enfermedad ultra rara?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad ultra rara porque tiene una prevalencia aproximada de un caso por cada 300 mil personas.

    Más contenido de salud

    Desmitificando el ENARM: Estrategias de estudio para triunfar en el examen

    Desde la constancia hasta hacer simuladores son algunas de las mejores estrategias de estudio para aprobar el ENARM.

    Consejos para prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en México

    Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta médica en México,...

    El impacto de las festividades mexicanas en la salud emocional y física

    Las festividades mexicanas, como el Día de Muertos, la Semana Santa, las fiestas patrias...