More
    InicioISSSTE tomará medidas para reducir gasto en medicinas

    ISSSTE tomará medidas para reducir gasto en medicinas

    Publicado

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementará códigos de barras en sus medicinas como método para reducir la pérdida de recursos por resurtimiento ilegal de recetas, la cual alcanza los mil 500 millones de pesos al año según reportó el director general de este organismo, José Reyes Baeza Terrazas.

    El funcionario explicó que la austeridad presupuestal obligó al instituto a implementar acciones para mejorar los procesos de vigilancia y control de medicamentos que deriven en un ahorro del gasto, motivo por el cual también se mejoró la prescripción de fármacos con alto impacto financiero, pues al año se invierten alrededor de 220 millones de pesos sólo en 51 derechohabientes con enfermedades raras y costosas.

    Actualmente el ISSSTE busca identificar, evaluar, dar seguimiento y optimizar el gasto, pero asegurando la atención a este tipo de padecimientos, entre ellos la hemofilia, esclerosis múltiple y hemoglobinuria paroxística nocturna (hay 12 pacientes registrados con este trastorno en el instituto, cuyo precio unitario por terapia quincenal oscila entre 150 mil y 180 mil pesos).

    Reyes Baeza destacó que otro segmento de gran impacto es el de pacientes con VIH, en quienes en 2015 se invirtieron 275 millones de pesos en antirretrovirales.

    Entre las estrategias contempladas para reducir el gasto en medicinas, se encuentra implementar el Programa de Equivalencias Terapéuticas a fin de identificar medicamentos que cumplan con la atención que necesita el paciente, pero generando ahorro, como en el caso de la insulina. Asimismo, se pretende aplicar medidas para evitar el desperdicio de medicamentos en hospitales.

    El director de ISSTE subrayó que las compras consolidadas no deben ser la única vía de ahorro.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Extorsiones al sector salud se triplican en todo el mundo: consejos para estar protegido

    Las extorsiones al sector salud se han triplicado desde el 2023 debido a la importancia que tiene la información confidencial de los pacientes.

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Cáncer de próstata: 5 mitos que persisten entre los hombres y los médicos deben derribar

    Los mitos relacionados con el cáncer de próstata provocan creencias erróneas entre los varones que perjudican el diagnóstico del tumor.

    Más contenido de salud

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Extorsiones al sector salud se triplican en todo el mundo: consejos para estar protegido

    Las extorsiones al sector salud se han triplicado desde el 2023 debido a la importancia que tiene la información confidencial de los pacientes.

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.