More
    InicioISSSTE tomará medidas para reducir gasto en medicinas

    ISSSTE tomará medidas para reducir gasto en medicinas

    Publicado

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementará códigos de barras en sus medicinas como método para reducir la pérdida de recursos por resurtimiento ilegal de recetas, la cual alcanza los mil 500 millones de pesos al año según reportó el director general de este organismo, José Reyes Baeza Terrazas.

    El funcionario explicó que la austeridad presupuestal obligó al instituto a implementar acciones para mejorar los procesos de vigilancia y control de medicamentos que deriven en un ahorro del gasto, motivo por el cual también se mejoró la prescripción de fármacos con alto impacto financiero, pues al año se invierten alrededor de 220 millones de pesos sólo en 51 derechohabientes con enfermedades raras y costosas.

    Actualmente el ISSSTE busca identificar, evaluar, dar seguimiento y optimizar el gasto, pero asegurando la atención a este tipo de padecimientos, entre ellos la hemofilia, esclerosis múltiple y hemoglobinuria paroxística nocturna (hay 12 pacientes registrados con este trastorno en el instituto, cuyo precio unitario por terapia quincenal oscila entre 150 mil y 180 mil pesos).

    Reyes Baeza destacó que otro segmento de gran impacto es el de pacientes con VIH, en quienes en 2015 se invirtieron 275 millones de pesos en antirretrovirales.

    Entre las estrategias contempladas para reducir el gasto en medicinas, se encuentra implementar el Programa de Equivalencias Terapéuticas a fin de identificar medicamentos que cumplan con la atención que necesita el paciente, pero generando ahorro, como en el caso de la insulina. Asimismo, se pretende aplicar medidas para evitar el desperdicio de medicamentos en hospitales.

    El director de ISSTE subrayó que las compras consolidadas no deben ser la única vía de ahorro.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.