More
    InicioJalisco quiere que burnout, fatiga crónica y “mobbing” sean parte de la...

    Jalisco quiere que burnout, fatiga crónica y “mobbing” sean parte de la tabla de enfermedades

    Publicado

    La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a los artículos 513, 515 y 515 bis de la Ley Federal del Trabajo para actualizar la tabla de enfermedades y de valuación de las incapacidades permanentes.

    En la actualidad la tabla de enfermedades contempla 185 padecimientos. En caso de ser aprobada por el Senado, la tabla será actualizada y se integrarán nuevas afecciones y se eliminarán otras.

    Ante dicha aprobación, la Secretaría del trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPSJ),  por medio del Comité de Evaluación y Seguimiento de Políticas del Trabajo (CESPT) buscará añadir tres enfermedades laborales “modernas”.

    El año pasado las autoridades de la mencionada secretaría habían abordado el tema de las nuevas enfermedades que deberían añadirse en los padecimientos laborales relacionados al estrés, de los cuales fueron considerados tres: burnout, el síndrome de fatiga crónica y el mobbing.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, el burnout ocurre cuando las personas deben realizar excesivas cargas de trabajo en poco tiempo, desempeñan tareas que les genera angustia o sensaciones de culpa por no realizarlas correctamente.

    El síndrome de fatiga crónica se caracteriza por el cansancio extremo que dura más de seis meses todos los días y sin una explicación aparente o a causa de algún otro padecimiento. Algunas investigaciones recientes señalan que la fatiga crónica, que por mucho tiempo se le ha considerado como un trastorno mental, podría ser realmente una enfermedad.

    En cuanto al mobbing, el ISSSTE la define como el acoso laboral que puede sufrir un trabajador y que lo afecta de enorme manera, al grado de que acudir a trabajar le resulta insoportable.  

    Más recientes

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Un tipo especial de células madre ha revolucionado el campo de la medicina regenerativa...

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    Más contenido de salud

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Un tipo especial de células madre ha revolucionado el campo de la medicina regenerativa...

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.